Tegucigalpa – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC), informó este lunes que en los próximos días notificará cinco investigaciones con indicios de enriquecimiento ilícito de funcionarios del Estado, al tiempo que descartó posible comisión de delito en tres expedientes que involucran a oficiales de la Policía Nacional.
– Se anuncian cinco investigaciones con indicios de enriquecimiento ilícito que se notificarán mediante informe provisional en los próximos días
El magistrado del TSC, José Juan Pineda, reveló que actualmente existen cinco investigaciones con indicios de enriquecimiento ilícito, de los que se emitirá informe provisional, los que serán notificados a los investigados para que éstos hagan uso de los recursos que la ley les confiere.
5 investigaciones con indicios de Enriq. Ilícito se notificará informe provisional en los próximos días
— TSC Honduras (@TSCHonduras) 24 de abril de 2017
Además, desglosó que se concluyeron los expedientes investigativos del director de la Policía Nacional, Félix Villanueva; así como el del director de la Academia Nacional de Policía (Anapo), subcomisionado Javier Díaz Herrera; y del oficial de planta de la Dirección Logística de la Policía, comisario Selvin Mayes Ríos.
En el caso específico del comisionado Félix Villanueva, apuntó que “él está fuera de cualquier indicio de enriquecimiento ilícito, presentó todas las pruebas en las cuales se desvaneció todo”.
Valoró que en cuatro meses de gestión del actual pleno del órgano contralor del Estado, se ha robustecido una unidad de investigación sobre enriquecimiento ilícito, la que ahora tiene mayor personal, herramientas de trabajo y medios para profundizar los aspectos de este flagelo.
El funcionario criticó que en el país no existe una base de datos centralizada de los bienes que poseen los servidores públicos, a excepción de la información que se consolida en las respectivas declaraciones juradas.
Pineda apuntó que analizan la contratación de un experto internacional para fortalecer las capacidades de la Unidad de Investigación sobre Enriquecimiento Ilícito, “y profesionalizar la unidad creada con el propósito de agilizar y hacer investigaciones más profesional y expeditas, no así en forma mediática”.
Consultado sobre investigaciones que sigue esa oficina contralora sobre los contratos que el Estado firmó con la empresa de Los Cachiros, refirió que “se están siguiendo los procesos de investigación, lo que queremos dejar claro es que las empresas que participaron estaban legalmente constituidas, que cuando se hicieron los contratos no se conocían quienes eran sus dueños”.
El pleno de magistrados del TSC ofreció esta mañana una conferencia de prensa en la capital hondureña.










