spot_img

Trump lanza amenazas, mientras Honduras habla de reducción en flujos migratorios

Tegucigalpa – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vertido en las últimas horas una serie de amenazas sobre retirar ayuda a Honduras, mientras, el país centroamericano habla de reducción en los flujos migratorios.

– Honduras ha reducido los flujos migratorios en 30.8 %, según datos oficiales.

– Cientos de hondureños participan en la caravana de migrantes que según Trump fue disuelta porque él lo exigió.

“Honduras, (y) México envían a muchas de sus personas a nuestro país a través de nuestras débiles políticas migratorias. Las caravanas se dirigen aquí. Se debe aprobar leyes duras y construir el muro”, escribió en las últimas horas en su cuenta de Twitter el mandatario estadounidense.

Asimismo, se refirió la «gran Caravana» de inmigrantes que atraviesa ahora México con destino a Estados Unidos.

Al respecto, escribió que «la generosa fuente de ingresos del TLCAN está en juego, así como la ayuda extranjera a Honduras y a los países que permiten que esto ocurra».

Honduras insiste en reducción
de flujos migratorios

Mientras el presidente norteamericano se ha dedicado a verter amenazas al país centroamericano, este habla de reducción de reducción de los flujos migratorios.

Al paso salió hoy el ministro de la Presidencia de Honduras, Ebal Díaz, quien apostilló que el país ha avanzado en reducir la emigración de menores no acompañados y ha venido impulsando otros programas para fortalecer la economía y la generación de empleo.

“Lamentamos que -Trump- no reconozca estos esfuerzos en el combate al crimen organizado, las maras, pandillas y el narcotráfico”, arguyó el funcionario hondureño.

“Hoy nos sorprenden esos mensajes en el tuit del presidente Trump que no van en consonancia con lo que veníamos trabajando”, dijo a periodistas en Tegucigalpa el ministro de la Presidencia.

Finalmente, reflexionó que Honduras con ayuda o no de EEUU continuará trabajando y respetará cualquier decisión del presidente estadounidense.

hondureños retornados cuadro

Cifras oficiales

En respuesta o no al presidente Trump, este día la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras emitió un comunicado en el que subraya una disminución en los índices migratorios del 30.8 por ciento durante el año anterior.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional afirma que Honduras ha atacado de manera integral las causas de la migración, reconociendo que este es un fenómeno multicausal sobre el cuál los Estados expulsores y receptores tienen una responsabilidad compartida pero diferenciada”, subraya el escrito.

Como resultado de nuestros esfuerzos, entre 2014 y 2017 Honduras ha reducido los índices de la migración indocumentada hacia Estados Unidos de América de forma constante, especialmente en el año 2017 cuando se registró una disminución del 30.8 % en relación al año 2016, la cifra más baja desde 2014, añade la misiva.

Asimismo, acota que Honduras ha creado un clima propicio al crecimiento económico, el cual fue del 4.8% en 2017; ha combatido con decisión el narcotráfico y el crimen organizado; logró una significativa reducción de 42.8 puntos en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes; redujo en 72% del ingreso de la droga a territorio hondureño; y ha fortalecido la seguridad fronteriza resultando también en una reducción del paso de migrantes irregulares extranjeros hacia los Estados Unidos de América.

Declaraciones de Trump “son infundadas”

Pese a las reacciones inmediatas causadas por las declaraciones del presidente Trump, estas son infundadas de acuerdo al experto en la temática migratorias, Ricardo Puerta.

Cuando Trump comienza a “disparar” tuits por la mañana y por la noche, lo que viene es una reacción visceral porque primero habla y después piensa y en ese sentido, lo que acaba de decir es totalmente infundado, razonó el analista.

“Yo diría que es una reacción visceral que no es la primera vez que lo hace”, reiteró Puerta quien consideró que si hay riesgo de que lo pueda hacer en el corto plazo, pero se puede revertir también en el corto plazo en el Legislativo.

En ese orden, analizó que lo que se tiene que hacer es seguir actuando en el Legislativo y en ese sentido, el embajador del país en Washington, Marlon Tábora, está haciendo una labor eficiente al moverse dentro del Legislativo de EEUU.

{google_docs}http://procesodigital.hn/flujo-adultos-y-menores-a-EEUU.pdf|width:520|heigth:650|link:yes|link_label:Descargar{/google_docs}

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img