Corinto, Cortés – Tras la visita realizada por la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por la primera dama, Ana García de Hernández, a varios albergues de México, las autoridades aztecas continuaron este viernes con la deportación de hondureños.
La delegación conformada por Diana Valladares, subsecretaria de Relaciones Exteriores; Lolis Salas, directora del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia; Karla Cueva, subsecretaria de Derechos Humanos; Nora Urbina, fiscal de la Niñez; además de la mencionada primera dama, regresó la tarde de este viernes a Tegucigalpa tras haber permanecido tres días en territorio mexicano.
Durante su visita, dicha comitiva conversó con autoridades mexicanas así como hondureños que permanecen en albergues de México, esto con el propósito de conocer más sobre el tema migratorio el cual debido a su incremento ha llevado a Honduras a declarar una emergencia humanitaria desde el pasado mes de julio.
Pese a que la visita oficial “fue positiva” según ha manifestado la primera dama hondureña, las deportaciones de hondureños por parte de las autoridades mexicanas continuaron este día.
Hasta el sector de Corinto, punto limítrofe entre Honduras y Guatemala, llegaron durante la mañana y tarde de este viernes un total de cuatro autobuses con deportados hondureños, indicó la coordinadora del grupo de voluntarios de la Cruz Roja que atiende a los deportados en ese sector, Yahely Milla.
En ese orden, detalló que de los cuatro autobuses uno transportaba menores y tras su arribo a ese sector continuó su viaje hasta la ciudad de San Pedro Sula, donde fueron atendidos por autoridades gubernamentales y de organismos civiles protectores de los derechos de los migrantes.
Asimismo, indicó que en los restantes tres automotores se deportaron únicamente a adultos por lo que su recorrido llegó hasta Corinto, como lo establecen las leyes migratorias de México.
Precisó que en total fueron deportados vía terrestre 135 hondureños de los cuales 89 son hombres, 22 mujeres, 18 niños y 6 niñas.
Agregó, que todos los deportados de este día a su llegada al territorio hondureño recibieron un kit de limpieza personal el cual es financiado por el organismo internacional.
La entrevistada acotó que todos los buses que llegaron a Corinto con hondureños deportados venían procedentes del municipio de Tapachula en el sureño estado de Chiapas.
Según cifras de la Pastoral de Movilidad Humana, una organización de la Iglesia católica, México ha deportado en lo que va de año unos 24,000 hondureños, incluidos más de 7,000 menores.
De acuerdo al mismo organismo, los retornados vía aérea desde Estados Unidos ya se cifra en 26 mil hondureños deportados.