spot_img

Titular del Legislativo llama a construir consensos sin renunciar a la identidad política

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, llamó a todas las bancadas a construir consensos sin renunciar a la identidad política, durante la instalación este domingo de la segunda legislatura correspondiente al período 2014-2018.

“Hemos cerrado la primera legislatura del actual período constitucional y abrimos hoy el segundo año de labores con el deber de hacer balances y afinar nuestra visión; hemos cumplido una primera jornada ciertamente enriquecedora, en lo personal agradecido y desafiado con el elevado honor de dirigir los debates de un Congreso plural y con una integración nunca antes vista en la historia de esta casa del pueblo”, apuntó Oliva.

Agregó que ha aprendido mucho más de lo que se imaginó y ha buscado incesantemente que su posición sea la de un servidor de la patria y de todos los diputados a quienes respeta, aprecia y valora por sus aportes y su indiscutible liderazgo.

Indicó que en lo institucional, ese Congreso Nacional, puede celebrar hoy que el balance es muy positivo porque por encima de las diferencias y debates de lo que debe ser la política por asuntos públicos, se han sabido colocar las prioridades de Honduras. “Hemos sabido entender que la patria está por encima de nuestras banderas y que al pueblo poco le interesa que un político anteponga sus ideas sobre la de sus adversarios, porque los ciudadanos lo que necesitan con urgencia es que respondamos a sus reclamos y resolvamos sus angustiosos problemas”, apuntó.

Se preguntó de qué sirve que una ideología colecciones trofeos si la sociedad se debate entre la cuerda floja y los abismos y eso se ha entendido en el Congreso Nacional y se ha trabajado en construir consensos en medio de las diferencias pues al fin y al cabo, la democracia es el mecanismo para administrar los desacuerdos.

Al inaugurar la segunda legislatura, reiteró su respetuosa motivación para recorrer la ruta del futuro de un país que avanza y en esa vía cabida los que aman a Honduras y quieren verla mejor, para ello hay que estar dispuesto a renunciar a los egoísmos infecundos y a los sectarismos cainitas.

Demandó construir consensos sin renunciar a la identidad política pues se puede disentir sin descalificaciones ponzoñosas y se puede debatir defendiendo las propias ideas con ahínco sin recurrir al idioma cavernícola de los desencuentros.

Enumeró que el actual Congreso Nacional ha aprobado reformas importantes que afinan las estrategias del Estado para ser fuerte en la defensa de los débiles que se enfrentan al demonio de la criminalidad. Se persigue a los malos para devolverle la tranquilidad a los buenos que saben que pueden contar con el Congreso Nacional de la República.

“Discutimos en amplios debates y aprobamos leyes para cerrar el paso de los malhechores por nuestros cielos y nuestros mares; creamos una Ley Contra el Acoso Escolar, Ley de Pesca, Ley de Comercio Electrónico, Ley Marco del Sistema de Seguridad Social, leyes que estimulan la generación de empleo y el acceso a créditos, leyes que dinamizan la economía y fortalecen las exportaciones y un presupuesto público que equilibrará nuestras finanzas reduciendo drásticamente el gasto corriente”, destacó Oliva.

Añadió que es mucho lo que se ha logrado con aportes valiosos de asesores, equipos técnicos, consultores, órganos de la sociedad civil y por supuesto contando con el talento y la valentía de los 128 diputados de todas las bancadas, a quienes reiteró su reconocimiento.

Subrayó que somos el primer Congreso en muchas décadas que presentó a la comunidad nacional una agenda legislativa construida por todos los partidos para atender las grandes prioridades nacionales y aportarle soluciones integrales y definitivas a los problemas.

Destacó que una pieza esencial del Plan de Gobierno Legislativo será la aprobación de un nuevo Código Penal que agilice la gestión en los estrados jurisdiccionales y le dé a los operadores una herramienta moderna y eficaz para fortaleza del Estado de justicia y bienestar que se está construyendo.

“Esta asamblea del pueblo ha sabido colaborar con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en virtud de sabernos parte de una sola patria, comprometidos con un mismo pueblo y conquistadores de un futuro común que le sonría a la Honduras que está cambiando”, comentó.

En este sentido, se complació en saludar en las vísperas de su primer año de gobierno al presidente Juan Orlando Hernández. “Reconocemos en el primer ciudadano del país a un indómito luchador por la seguridad y la justicia del pueblo que lo eligió y le auguramos resonantes triunfos en su gestión gubernamental”, destacó.

Asimismo, alabó el desempeño de la Corte Suprema de Justicia y todos los integrantes del Poder Judicial, que en su delicada y casi sacra función de impartir justicia, han mostrado su determinación de combatir la impunidad y recuperar a Honduras de las garras de la delincuencia.

Agregó que en los momentos de tribulación se demanda de mayor coraje y en los momentos de crisis se prueba la pasta de la que estamos hechos y esa institución que reúne a la representación del pueblo está determinada a ser cada día mejor.

“Desde la presidencia y la junta directiva agradecemos su confianza y nos comprometemos hoy una vez más a no desmayar en el empeño de unir a los buenos, a los pacíficos, a los hombres y mujeres de valor, para que honduras siga por el camino que ha emprendido hacia las montañas de la gloria que merece la patria”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img