Tegucigalpa – El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz señaló que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para unos 55 mil hondureños en Estados Unidos se ha politizado por la oposición del gobierno de Xiomara Castro.
“Lamentamos que este tema en nuestro país, cuando el fin de semana habían sectores que decían que se había ampliado el TPS y que solo faltaba que nosotros como gobierno celebraramos que era gracias a nuestras gestiones, pero hoy que se canceló, hoy si es culpa como gobierno”, dijo.
El funcionario aseguró que este tema fue tratado en la reciente visita la Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem al país, “yo estuve en la reunión de la presidenta (Xiomara Castro) con la secretaria de Seguridad Nacional, donde yo escuché francamente a la presidenta notificar beneficios por nuestros connacionales en Estados Unidos, sobre todo por los más de 50 mil que son beneficiados por el TPS”.
Paz defendió además que el gobierno de Castro haya utilizado el programa Hermano vuelve a casa, para decir que era una medida en la cual las autoridades manifestaban que Honduras estaba lista para recibir a los migrantes tepesianos.
(Leer) EEUU cancela el TPS para Honduras
“Muchos sectores de la oposición están politizando esta temática y lo lamentamos, que este tipo de temas que son humanitarios se tiendan a politizar, pero entendemos que es un año electoral y quieren ganar adeptos o desacreditar a sus oponentes, pero creo que este tema debe verse como un tema de Estado no como un tema de gobierno”, pidió. VC