spot_img

Telefónica renueva contrato con Huawei hasta 2030 para su red 5G de clientes individuales

Madrid –  La multinacional española Telefónica ha renovado hasta 2030 con la china Huawei el contrato del núcleo (core) de su red 5G destinado a clientes individuales, confirmaron este jueves a EFE fuentes del mercado, que indican que esta renovación se produjo en 2024.

Este contrato permite a Huawei mantenerse como un suministrador clave de Telefónica España en el núcleo de su nueva red 5G durante los próximos cinco años, avanzó este jueves el diario El País, que añade que el bajo precio ofertado por la compañía china ha sido determinante para decantarse por esa marca.

Fuentes de Telefónica, consultadas por EFE, declinaron hacer declaraciones sobre el contrato, suscrito durante la etapa de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica.

La renovación se produjo a pesar de que la compañía española está reduciendo la presencia de Huawei dentro de la empresa de telecomunicaciones, recalcaron fuentes del mercado.

Muestra de ello es que su contrato para la red 5G destinado a empresas y B2B (de negocio a negocio) fue adjudicado a la finlandesa Nokia, en aras de proseguir una reducción de la dependencia de la marca china.

A través de la renovación de este contrato, Telefónica gestiona los datos y, además, lo hace de manera encriptada. Por su parte, Huawei es la que aporta el ‘hardware’

Telefónica había anunciado en 2019 su intención de reducir «progresivamente» la presencia de Huawei en el núcleo (core) de su red 5G, con el fin de contar con varios proveedores para esta infraestructura, y no depender de solo uno, como lo había hecho hasta ahora con la red 4G.

 Aunque entonces no confirmó a EFE si llegaría a eliminar totalmente la presencia de Huawei en el núcleo de la red 5G, sí lo dio a entender en una nota de prensa que remitió entonces. en la que explicaba que «continuaría trabajando» con Huawei en «otras áreas clave» del 5G, como las redes de acceso radio.

Suspicacias en EEUU

El contrato de Huawei con el Ministerio del Interior español para el almacenaje de datos que se conoció este mes ha suscitado suspicacias en EEUU.

Allí, dos altos cargos republicanos del Congreso de Estados Unidos solicitaron al Gobierno de Donald Trump revisar los acuerdos de intercambio de inteligencia.

En España, este contrato también fue criticado por el conservador Partido Popular (PP), principal partido de la oposición.

Tras esas críticas, Huawei defendió que todos sus productos disponibles en el mercado español cumplen estrictamente con la normativa y aseguró que el equipo de almacenamiento contratado por el Gobierno de España sigue los estándares de seguridad y «no tiene acceso a los datos del cliente».

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que reúne a empresas con participación del Estado, cuenta con un 10 % del accionariado de Telefónica desde 2024.

La lupa sobre Huawei se puso ya en 2019, cuando el presidente estadounidense Donald Trump, en su anterior mandato, decidió incluirla en la lista de entidades que podían suponer una amenaza para la seguridad nacional.

Por su parte, la Comisión Europea aprobó una guía de recomendaciones para proteger las infraestructuras críticas y advirtió de que las chinas ZTE y Huawei representaban riesgos sustanciales mayores que otros proveedores.

El pasado mes de julio, la Comisión Europea insistió en que los países de la UE deben «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G» porque la compañía china «representa un riesgo mucho mayor» que otros proveedores.

España iba a hacer pública una lista de proveedores de alto riesgo para el 5G, pero finalmente no se llevó a cabo esa iniciativa. EFE

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img