Tegucigalpa- La capital hondureña, Tegucigalpa, enfrenta un colapso vehicular en sus principales arterias, como el bulevar de las Fuerzas Armadas, bulevar Centroamérica, Kennedy y el Anillo Periférico, entre otros.
Desde tempranas horas, la población ha manifestado su desesperación en redes sociales, y noticieros locales reportando trayectos que normalmente toman 10 minutos extendiéndose hasta una hora. Incluso antes de las 5:00 a. m., ya se reportaba tráfico pesado en varios sectores de la ciudad.
El Director Nacional de Vialidad y Transporte, Comisionado General José Adonay Hernández Vásquez, explicó que en el bulevar de las Fuerzas Armadas la alcaldía municipal está realizando trabajos, lo que obligó al cierre total de una vía. En respuesta, Tránsito habilitó un carril alterno, aunque el embotellamiento en la zona persiste. Situaciones similares se registran en los bulevares Centroamérica y Suyapa, así como en otras zonas conflictivas.
«Estamos coordinando y hemos aperturado vías para garantizar el flujo vehicular en horas pico. Es importante considerar los trabajos que cualquier empresa o institución pueda realizar en estas áreas, pero también asegurarse de que exista una fluidez que permita a los ciudadanos llegar a su destino, por ello coordinamos con funcionarios de la alcaldía municipal para que, siempre que haya trabajos en una vía, se garantice una ruta alterna que ayude a desviar el tráfico y evitar un congestionamiento severo», afirmó Hernández Vásquez.
Pese a estos esfuerzos, la falta de rutas alternas sigue siendo un problema para los ciudadanos, quienes enfrentan largas filas y demoras significativas en sus desplazamientos diarios, que además incrementan de forma considerable el gasto de combustible. LB