spot_imgspot_img

Supercomputadoras para simular los primeros instantes de la fotosíntesis

Investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores y del departamento de Física de Materiales de la Universidad del País Vasco (UPV) estudian a través de supercomputadores cuál es el proceso de la fotosíntesis, ya que todavía no se conoce con exactitud cómo las plantas absorben la luz.

Según un comunicado, los investigadores quieren estudiar la molécula encargada de la fotosíntesis en las plantas (LHC-II),  compuesta por más de 17.000 átomos y de la que aún no saben “cómo actúa cuando recibe fotones de luz, por lo que se necesitan computadoras complejas y programas avanzados para poder simular moléculas tan grandes”.

El ingeniero informático de la UPV, Joseba Alberdi, ha afirmado que “la idea en un futuro es poder entender cómo se realiza la fotosíntesis para que se pueda reproducir, es decir, para crear dispositivos que tengan la misma eficiencia que los procesos naturales, ya que por ejemplo los paneles solares actualmente tienen una eficiencia inferior al 30 %, mientras que las plantas tienen un eficiencia del 90 %”.

“Para simular sistemas de tamaño real se necesitan tiempos de ejecución muy largos y la única alternativa es utilizar supercomputadoras que nos permitirán entender, por primera vez, las reacciones que suceden en los primeros instantes de la fotosíntesis”, y ha añadido que “la aplicación posibilita la simulación de muchos otros sistemas de este tamaño, y como además se trata de un software libre, está al alcance de todos los físicos“.

Para la realización estos cálculos, han utilizado un software llamado “Octopus”, además, los investigadores de la UPV han podido utilizar algunas de las supercomputadoras más rápidas del mundo: la alemana Juqueen, la italiana Fermi, la alemana Hydra o la catalana MareNostrum III.

En el estudio colaboran otros investigadores procedentes de diversas entidades como la Universidad de Coimbra, Universitad de Barcelona, Lawrence Livermore National Laboratory, Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg, o la Universidad of Lieja. EFE

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img