spot_img

Sobreseimientos, denominador común en sonados casos de corrupción

Tegucigalpa – La justicia hondureña ha dictado sobreseimientos provisionales y definitivos en sonados juicios marcados por acusaciones de corrupción contra importantes funcionarios de la administración pública.

– La mayor parte de los casos de corrupción en el apartado del IHSS, se mantienen estancados en Cortes de Apelaciones.

oscar kilgoreEl último es el del exalcalde sampedrano, Óscar Kilgore, quien esta semana fue favorecido por la justicia al otorgarle sobreseimiento en uno de los procesos judiciales que mantiene pendiente en los tribunales del norte del país.

Ante la resolución judicial, la Fiscalía anunció un recurso de casación en contra de la sentencia absolutoria emitida por el Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula a favor del exedil Kilgore.

El exfuncionario fue acusado, junto al exjefe de Finanzas de la comuna sampedrana, Igmar Gonzales; el extesorero, Óscar Ocampo y el exjefe de Desechos Sólidos, Gustavo Bonilla, por los delitos de abuso de autoridad, uso de documentos falsos y malversación de caudales públicos. Todos fueron absueltos de estos cargos.

El ahora presidente de la CSJ, Rolando Argueta, ha prometido que revisará resoluciones en emblemáticos casos de corrupción pública y si se comprueban irregularidades se analizará revertir algunas determinaciones.

Exjunta del IHSS

Recientemente -el pasado 23 de enero- la opinión pública fue sacudida luego de conocerse que la Corte Suprema de Justicia, a tres días de cesar en sus funciones, decidió dictar sobreseimiento definitivo para siete miembros de la exjunta directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), acusados por diversos delitos en el descalabro financiero de esa institución.

La decisión fue tomada por la Corte de Apelaciones -integrada por Jorge Rivera Avilés, Edith María López y Víctor Manuel Lozano- nombrada para conocer recursos a favor de siete exdirectivos del Seguro Social.

Los beneficiados con la anterior resolución judicial fueron: Arturo Bendaña Pinel, Leonardo Villeda Bermúdez, Carlos Montes Rodríguez, José Hilario Espinosa Herrera, José Humberto Lara Enamorado, Luis Alonso Mayorga Gálvez y Odessa del Carmen Henríquez, de quienes la Corte de Apelaciones resolvió no existía abuso de autoridad.

A la exjunta directiva se le acusó penalmente de mover más de mil 500 millones de lempiras entre los regímenes de Enfermedad y Maternidad (EM) e Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), acción que está prohibida por el artículo 58 de la Ley del Seguro Social.

Caso de tres magistrados y narcotraficante

Iris cotoOtra decisión judicial que sorprendió en las últimas semanas fue la de la Sala de lo Penal de la CSJ que declaró “no ha lugar” el antejuicio promovido contra tres magistrados de Corte de Apelaciones de San Pedro Sula, señalados de abuso de autoridad en un caso que se buscó favorecer a un narcotraficante.

De acuerdo a las acusaciones del Ministerio Público, el 4 de septiembre de 2014 se promovió el antejuicio en contra de los magistrados Norma Iris Coto,  Julio Rubio Santos y Nerys Castro Flores, a quienes se les acusó por el presunto delito de abuso de autoridad, al permitir sin justificación y precepto legal alguno, que la magistrada Coto conociera de un caso que estaba estrechamente ligado a otro caso en el que la togada buscó favorecer al condenado por narcotráfico Elías Handal Saybe, junto al exjuez de Letras de lo Penal de San Pedro Sula, Alcestes Menardi Marconi.

Pese a la manifiesta intención de la magistrada Norma Iris Coto de favorecer a Elías Handal Saybe, éste fue condenado y guarda prisión por narcoactividad y en el caso del ex juez de Letras de lo Penal, Alcestes Menardi Marconi, éste fue separado y destituido de su cargo en el Poder Judicial.

Exministra Santos también absuelta

A finales de agosto del año pasado, los juzgados capitalinos dictaron sobreseimiento definitivo para la exministra de Finanzas, Rebeca Patricia Santos, acusada por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública.

La exfuncionaria fue acusada por el Ministerio Público por presuntos ilícitos ocurridos en 2009. La relación de hechos establecía que Santos dio el visto bueno para retirar 27 millones de lempiras de la Tesorería General de la República, que serían utilizados para pagar publicidad, sin seguir los procedimientos que la ley establece.

Rodolfo padilla sunseriOtros funcionarios que recientemente fueron favorecidos con sobreseimientos son: el exalcalde sampedrano Rodolfo Padilla Sunseri, acusado en un caso por malversación de caudales públicos, aunque actualmente enfrenta otros procesos judiciales. También corrieron la misma fuerte el exdirector del IHSS, Mario Zelaya, en el caso de compra de pasajes aéreos sobrevalorados; el exgerente del Seguro Social, Ramón Bertetti, favorecido con absolución en dos delitos por la compra de ambulancias hechizas.

Asimismo, el representante del sector privado en la exjunta directiva del IHSS, Benjamín Bográn, recibió un sobreseimiento definitivo confirmado por la Corte de Apelaciones nombrada y por la disconformidad con dicha resolución el Ministerio Público interpuso acción de amparo, misma que a la fecha no ha sido resuelta. Bográn se mantiene prófugo de la justicia acusado por otro caso que tiene que ver con el pago de coimas.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img