Miami (EE.UU.).– Semillas, entre ellas de orquídeas y fresas de Florida, serán enviadas este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) por la Universidad de Florida (UF) para analizar el impacto genético de los vuelos espaciales y fortalecer la resistencia de las plantas frente a condiciones extremas en la Tierra.
El lanzamiento está previsto para la tarde del jueves desde el centro espacial de la NASA de Cabo Cañaveral, en el centro de Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX que transportará una tripulación a la EEI en una cápsula Dragon, una nave espacial reutilizable, diseñada para transportar personas y carga, que en este caso incluye las semillas cultivadas en Florida.
Se trata de cuatro tipos se semillas: fresas de la Bahía de Tampa, dos especies de orquídeas nativas y un tipo de césped conocido como bahía, las cuales estarán expuestas durante una semana al entorno espacial sin ser manipuladas.
«El espacio es el entorno de mayor estrés para las plantas», explicó el profesor del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la UF y miembro del Instituto Espacial Astraeus, Wagner Vendrame, por lo que «esta podría ser una forma de generar más cultivos resistentes a ese tipo de factores de estrés», añadió.
Cuando regresen, los investigadores analizarán su comportamiento genético frente al estrés de la microgravedad y a las severas condiciones del reingreso a la Tierra, y compararán los resultados con muestras cultivadas en la Tierra.
El experimento no solo busca allanar el camino para cultivar alimentos y purificar el aire en futuras misiones espaciales de larga duración, sino también contribuir al desarrollo artificial de cultivos más resistentes al cambio climático en la Tierra, en un momento en que los agricultores de todo el mundo enfrentan sequías prolongadas y temperaturas extremas.
Al estudiar cómo el entorno extremo del espacio puede inducir cambios genéticos en las plantas, los científicos buscan anticiparse a estos retos y desarrollar cultivos capaces de sobrevivir y producir en condiciones adversas.
La investigación forma parte de una colaboración internacional impulsada por la empresa especializada en estrategias espaciales Jaguar Space, y cuenta con el apoyo del organismo de investigación agrícola de Brasil Embrapa, además de la participación de científicos de países como Nigeria, Pakistán y Argentina.
En una misión anterior en 2023, la UF envió a la EEI semillas de berro oreja de ratón (Arabidopsis thaliana), una pequeña planta de rápido crecimiento muy usada en investigaciones científicas, y detectó mutaciones genéticas derivadas del entorno espacial.
Vendrame dirigirá el análisis de las nuevas muestras tras su regreso, con la esperanza de identificar adaptaciones útiles que puedan aplicarse a la producción agrícola en climas extremos. EFE/ir