Se reduce 90 % cifra menores hondureños emigrantes a EEUU, dice primera dama

Tegucigalpa – La primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, dijo este miércoles en Washington que la cifra de menores de su país emigrando a Estados Unidos se ha reducido en un 90 %, pero que sigue existiendo una crisis humanitaria sobre el tema.

«La migración de menores hondureños hacia el norte se ha reducido en un 90 por ciento en los últimos meses, pero el problema no se ha agotado y persiste la crisis humanitaria, ya que aún hay unos 15.000 de nuestros menores en Estados Unidos», indica un Despacho de la Primera Dama de Honduras en un comunicado difundido en Tegucigalpa.

García de Hernández acompaña a su esposo, Juan Orlando Hernández, quien el martes viajó a Washington para reunirse el viernes, junto con los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de Guatemala, Otto Pérez Molina, para presentarle al vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica.

El plan que los presidentes presentarán a Biden «atacará de raíz el problema de la migración de niños», enfatizó García de Hernández, según indica un comunicado.

Agregó que en el tema de los menores «siempre hay una crisis humanitaria porque no se trata solo de los niños que salen del país, sino que debemos pensar en los 15.000 que cruzaron fronteras el año pasado y ver qué les está pasando, cuáles son los problemas que enfrentan, si van a la escuela, si les respetan sus derechos».

La primera dama recordó que el Gobierno que preside su esposo sigue con una campaña publicitaria fuerte, con una visión más clara de lo que se tiene que hacer y con un seguimiento del tema de los niños que han salido del país.

«Con la campaña concientizamos a las familias para que no permitan que sus hijos realicen ese viaje tan peligroso y les recordamos que no se queden en una situación ilegal porque serán deportados», acotó.

Del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras, señaló que busca atacar la raíz del problema migratorio y realizar un trabajo mancomunado entre todos los países y ofrecer alternativas y oportunidades a las familias para que no tengan que irse del país.

«Seguiremos creando conciencia de los peligros que corren sus hijos en ese camino de muerte, pero también crearemos oportunidades de trabajo, así como lo estamos haciendo en la actualidad con el Programa Vida Mejor creando microempresas y mejoras de viviendas», expresó la primera dama hondureña.

García de Hernández se reunió hoy en Washington con el religioso Joseph Pierce, de la iglesia Saint Paul Catholic Church, quien fundó una clínica médica en el barrio El Rosario de la capital hondureña.

También fue recibida por el director del Hospital de Virginia, Barry Byer, quien desarrolla brigadas médicas desde hace quince años en Comayagua, región central de Honduras.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img