spot_img

Se gradúan en Estados Unidos primeros agentes hondureños de unidad Swat

Doral-EEUU – Una decena de agentes especializados en Armas y Tácticas Especiales (SWAT por sus siglas en inglés) se graduaron este viernes en Estados Unidos, entre los que destacan elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) del Ministerio Público y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

– En la ceremonia estuvo el presidente Juan Orlando Hernández, quien citó la responsabilidad compartida aunque diferenciada por parte de EEUU.

– La primera generación de 10 hondureños SWAT es el resultado de un programa de cooperación entre los Gobiernos de Honduras y Estados Unidos.

El evento se realizó en la ciudad de Doral en la sede del Departamento de Policía de Miami Dade, institución de seguridad que capacitó la primera promoción de hondureños entrenados para llevar cabo operaciones de alto riesgo como lucha contra el terrorismo, rescate de rehenes y operativos contra delincuentes fuertemente armados entre otros procedimientos especiales.

Swat4Los agentes hondureños que se graduaron este viernes pertenecen a la Dirección de Investigación Policial (DPI) y a la Agencia Técnica de investigación Criminal (ATIC).

A la ceremonia de graduación asistieron el presidente Juan Orlando Hernández; el mandatario de Guatemala, Jimmy Morales; la congresista de la Florida, Ileana Ros-Lehtinen; el subsecretario adjunto del Departamento de Estado, Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Luis Arreaga.

Asimismo, estuvieron presentes el subdirector del Departamento de Policía de Miami Dade, Alfredo Ramírez; el fiscal general de Honduras, Óscar Chinchilla; y el director de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Ricardo Castro, entre otros.

Swat2Lucha contra el crimen organizado

El mandatario hondureño agradeció al Departamento de Estado,   al Congreso norteamericano y al Departamento Policía de Miami Dade por este apoyo que contribuye al combate contra la delincuencia en el país.

Recordó que cuando comenzó su gobierno Honduras enfrentaba uno de los momentos más difíciles en la historia de Honduras y por eso aseguró que uno de sus principales retos era recuperar la paz y la tranquilidad de los hondureños.

Por esta razón al iniciar su Gobierno comenzó una estrategia en materia de seguridad que pasa por el combate frontal al crimen organizado, reducción de homicidios, lucha contra la extorsión, y transformación de todo el sistema penitenciario.

Swat3“El tráfico de drogas no sólo afectaba Honduras sino que al Triángulo Norte de Centroamérica y a Mesoamérica dejando como resultado falta de oportunidades a falta de inversión, empleo así como ingresos para muchas familias, por lo que llame a que esta situación fuera tratada bajo el principio de responsabilidad compartida, pero diferenciada”.

Hoy esta está claro el principio que apele el día que asumí la presidencia de responsabilidad compartida aunque diferenciada se está concretizando, aseguró el presidente Hernández.

Detalló que en Honduras en menos de 4 años se ha logrado reducir más de 30 puntos Tasa de Homicidios y se inició un proceso de depuración policial que ha sacado a más de 4,000 policías.

Además las cifras del Banco Central de este último trimestre indican que el índice de crecimiento económico alcanzó casi el 5 por ciento con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y se obtuvieron las mejores calificaciones de riesgo país en la historia, agregó.

“Pero todo esto no sería posible si no tuviéramos mejorías en los índices de seguridad del país, hemos avanzado pero no es suficiente, falta mucho por hacer, lo que hoy está ocurriendo es apenas el comienzo de lo que seguirá en los próximos año”, expresó el gobernante de Honduras.

A la vez destacó el liderazgo que ha tenido el Ministerio Público de Honduras en la lucha contra el crimen, “Nunca desde la creación del Ministerio Público de Honduras se han tenido avances tan contundentes como hoy, no fuera posible esta mejoría de Honduras sin el apoyo del nuevo Ministerio y de la Agencia de Técnica de Investigación Criminal”.

También hizo referencia a la creación de la Fuerza Trinacional Contra las Maras y Pandillas conformada de forma conjunta con El Salvador y Guatemala y que hoy es un escudo contra estos grupos delictivos.

El presidente Hernández llamó a continuar trabajando en conjunto para garantizar la seguridad y prosperidad de la región.

“La seguridad, la prosperidad y la paz de Centroamérica es un buen negocio para los Estados Unidos, vamos a construir una Centroamérica en paz y prospera, cuenten con un pueblo hondureño que quiere vivir en paz y tranquilidad”, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img