spot_img

Soy un general de la República de Honduras y no voy a cumplir ninguna orden ilegal, dice el ahora exjefe penitenciario

Tegucigalpa – Este martes se confirmó la salida del general Ramiro Muñoz como director del Instituto Nacional Penitenciario (INP), cargo que ostentaba desde julio de 2023 luego de la matanza de 46 privadas de libertad en la cárcel de Támara.

El propio oficial de las Fuerzas Armadas confirmó su salida y deseó mucha suerte a su predecesor el General de Brigada José Miguel Mejía Medina, quien será acompañado de los coroneles Marco Alexander Lanza Ávila y Luis Alonso Rosales Cardoza.

El General de Brigada José Miguel Mejía Medina, nuevo director del INP.

Destacó que ahora como nunca antes en la historia se ha logrado desarticular el crimen organizado que ha operado desde los centros penales. “Hoy no podemos decir que los centros penales son las universidades del crimen, lo que se ha hecho es algo excepcional”, expresó.

Refirió que el nuevo jefe del sistema penitenciario –general Mejía Medina– puede llegar a convertirse “mil veces” mejor que él. Subrayó que el sistema penitenciario es un tema de seguridad nacional que no debe debilitarse, “nos hemos atrevido a desarticular las organizaciones criminales que por todos los tiempos han guiado el sistema penitenciario del país”.

Se declaró como un amante de Honduras, patria por la que ha luchado contra las organizaciones criminales. Desglosó que cuando encabezó la Policía Militar destruían cantidades enormes de plantaciones de coca y marihuana a las estructuras del crimen en todos los departamentos del país, en tanto ya dentro del sistema penitenciario fue igual al contrarrestar a estas organizaciones el hampa que tenían el control de las cárceles.

“Yo no tengo trato con narcotraficantes, ni con mareros, ni con pandilleros, ni con ningún tipo de organización. Soy un general de la República de Honduras y las ordenes que cumplo son las legales, ninguna orden ilegal yo la voy a cumplir a nadie. Si está correcta es conmigo, sino no me la pidan”, subrayó el oficial de las FFAA.

Mucha prensa desplegada a la comparecencia del general Muñoz.

Cargos pasajeros

A las constantes preguntas de la prensa sobre de quien vino la orden de removerlo de la titularidad del sistema penitenciario, el general Muñoz manifestó que la persona que lo nombró tiene la faculta de quitarlo porque este tipo de cargos no son eternos.

Dijo que es un general activo de las Fuerzas Armadas, pero desconoce cuál será su futuro dentro de la institución castrense y pidió a los periodistas hacerle esa pregunta al jefe castrense, General Roosevelt Hernández.

A las consultas sobre si la decisión obedece a situaciones políticas, respondió que no es él quien tiene que confirmar o negar esos extremos. Apuntó que siempre cumplió órdenes en el marco de la ley, al tiempo que remarcó jamás acatará órdenes fuera de la ley.

Enumeró que para desempeñar el cargo de jefe del INP se necesitan tres características: valentía, decencia y voluntad de trabajo. “El que nos coloca, nos separa cuando considera conveniente, estos puestos no son de nadie, no tienen dueño”, explicó.

Aspira a ser el jefe de las FFAA como todo soldado, dijo.

El general Muñoz detalló que sale con la frente en alto y con la sensación del deber cumplido en sus dos años en el cargo.

Repreguntado sobre si él había renunciado, respondió: “Señores, los militares no renunciamos a las misiones y soy un general de la República. Este no es un cargo militar, es más, nunca debí estar aquí porque esto no era temporal, no corresponde a un militar estar en el sistema penitenciario, este es un cargo político que quien lo nombra, lo remueve”.

Dijo que luego de la matanza de 46 reclusas en la cárcel de Támara, el sistema penitenciario volvió a la calma. Además, resaltó las nuevas construcciones carcelarias para evitar el hacinamiento, pero sobre todo citó el ataque a la corrupción que reinaba en el sistema. “Este sistema no lo puede manejar un corrupto, si eso pasa, todo seguirá igual, lo que se ha hecho en tecnología, controles, quitar el control de las organizaciones criminales, eso no tiene precio porque nadie lo quiso hacer”.

El que nos nombra en el cargo, igualmente nos quita, enfatizó.

No sabe cuál es su futuro

El ahora exjefe del sistema penitenciario, expresó que no sabe cuál es su futuro dentro de la institución castrense y pidió a los periodistas hacerle la consulta al jefe de las FFAA, general Roosevelt Hernández.

Bromeó que “ojalá me dejarán ir a mi casa”. Evitó hablar de temas políticos, “yo soy general, no soy político. No tengo resentimientos, tengo mucho agradecimiento, me quedan dos años de carrera”, apuntó.

Confesó que no agarrará un avión para salir huyendo de Honduras, al tiempo que refirió que el trato para los miembros de la MS-13, Pandilla 18, narcotraficantes y reos comunes siempre fue igual.

De algo me di cuenta en este país -continuó- los delincuentes tienen ética, esas organizaciones criminales que tanto juzgados tiene ética, ninguno de ellos me ha mandado ni siquiera un mensaje.

El general Muñoz ofrece declaraciones a la prensa nacional.

En sus extensas declaraciones a periodistas, Muñoz dejó entrever que sigue tendiendo aspiraciones en la carrera de las armas.

Reveló que el cargó que desempeñó era político y no le corresponde al general Roosevelt Hernández hacer ese tipo de nombramientos.

Caviló que las relaciones con Roosevelt Hernández son jerárquicas e insistió que nadie sobre esta tierra le hará cumplir una orden ilegal. Todas las órdenes son legales y todas las he cumplido, declaró.

Finalmente, negó rotundamente las versiones que su salida de produjo por reuniones con dirigentes políticos y un exjefe de las FFAA y finiquitó que en los sucesos de 2009 (golpe de Estado) participaron todos los militares activos. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img