Roma – La revolución y la tradición en la obra de Salvador Dalí estarán frente a frente a partir de octubre en una gran exposición en Roma, que explorará las influencias de sus grandes referentes como Velázquez, Rafael y Picasso, coincidiendo con el centenario de la primera muestra individual del artista español.
La exposición, titulada ‘Dalí. Revolución y Tradición’, podrá visitarse desde el 17 de octubre y hasta el 1 de febrero de 2026 en el céntrico Palazzo Cipolla de la capital italiana, y reunirá más de 60 obras del artista, entre pinturas y dibujos, además de material fotográfico y audiovisual que permitirá al público adentrarse en su complejo universo creativo.
Las piezas proceden de la Fundación Gala-Salvador Dalí, así como de prestigiosas instituciones internacionales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Picasso de Barcelona o las Galerías Uffizi de Florencia, explicaron este jueves los organizadores.
Con la dirección científica de Montse Aguer, directora de los Museos Dalí, y el comisariado de Carme Ruiz González y Lucia Moni, la muestra propone un recorrido inédito centrado en la relación de Dalí con cuatro grandes referentes: tres maestros históricos —el neerlandés Johannes Vermeer, el español Diego Velázquez y el italiano Rafael— y un contemporáneo, Pablo Picasso.
«Dalí siempre sintió una profunda admiración por Italia. Los maestros del Renacimiento representaron un punto de referencia en su horizonte. Esta exposición pretende ir más allá del personaje y revelar el pensamiento crítico que define su universo creativo», explicó este jueves Fèlix Roca Batllori, director general de la Fundación Gala-Salvador Dalí, durante la presentación de la muestra.
A finales de los años treinta, Dalí expresó abiertamente su deseo de «convertirse en un clásico» y reconocía como sus grandes modelos a Velázquez, Vermeer y Rafael.
A ellos dedicó estudios y citas que alcanzan su apogeo en la ‘Tabla comparativa de valores’, incluida en su tratado ’50 secretos mágicos para pintar’, donde exalta los valores técnicos y compositivos de la pintura clásica.
El recorrido permitirá observar cómo el pintor transitó desde una pintura de corte académico hacia una constante experimentación con las vanguardias europeas, hasta desarrollar un lenguaje propio.
«Hemos preparado para Roma una exposición única e innovadora que explora la alternancia entre dos polos aparentemente opuestos —la revolución y la tradición— en la producción artística de Salvador Dalí», afirmó Lucia Moni, comisaria de la Fundació Gala-Salvador Dalí.
La muestra se articulará en cuatro secciones, cada una dedicada a uno de los grandes maestros que inspiraron al pintor, en las que Dalí aparecerá retratado no solo como el gran surrealista del siglo XX, sino también como un intelectual capaz de reformular los códigos del arte moderno.
El nuevo proyecto de la Fundación Roma continúa así el diálogo iniciado con Pablo Picasso, figura con quien Dalí mantuvo una relación compleja a lo largo de su carrera, y cuya exposición, recientemente clausurada, fue visitada por más de 80,000 personas. EFE