Tegucigalpa- El economista Roberto Lagos planteó serias interrogantes sobre la supuesta efectividad del programa económico del actual gobierno, señalando inconsistencias entre los indicadores presentados por las autoridades y la realidad que enfrenta el país.
“Si el programa económico de este gobierno es tan exitoso, entonces tres consultas iniciales”, expuso Lagos, enumerando varios puntos críticos:
Crédito y sectores productivos. Señaló que la contribución de los sectores agrícola, industrial y comercial —rubros generadores de empleo— es cada vez menor en el crecimiento del crédito, mientras que el consumo es el que más avanza, una tendencia que se repetirá en 2025.
Inversión pública. Indicó que en los últimos dos años la inversión pública ha sido de 9.2% del PIB, pero el crecimiento económico no supera el 4%. “Con esos niveles de inversión el crecimiento debería ser mínimo de 5.3%. Por cierto, la ejecución del programa de inversión pública es solo de 55% a la fecha”, subrayó.
Empleo en maquila. Recordó que la industria maquiladora ha perdido cerca de 15 mil empleos en el actual periodo.
Lagos sostuvo que en Honduras las autoridades económicas confunden una relativa estabilidad macroeconómica con una verdadera ruta de crecimiento.
Además, advirtió que las medidas adoptadas para alcanzar dicha estabilidad fueron tardías y con “costos enormes” para la población, al señalar que las tasas de interés ponderadas sobre saldos alcanzan actualmente el 18.9%.LB