spot_imgspot_img

RNP confirma que en abril se iniciará el proceso de identificación de hondureños en EEUU

Tegucigalpa – El secretario general del Registro Nacional de las Personas (RNP), Fernando Anduray, confirmó este lunes que en el mes de abril se iniciará con el proceso de identificación de los hondureños en Estados Unidos.

– La nueva tarjeta de identidad contendrá la información del solicitante en los idiomas inglés y español.

– Más de un millón de hondureños residen en EEUU entre documentados e indocumentados.

El funcionario dijo en una entrevista con la cadena radial América Multimedios que entre la primera quincena o a más tardar a finales de abril se iniciaría con el proceso de entrega de tarjetas de identidad a los connacionales que residen en la nación norteamericana.

“Vamos bastante avanzados, el jueves se le dio el visto bueno final al nuevo modelo de la tarjeta de identidad”, expresó.

Asimismo, indicó que están a las espera que la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional realice las correspondiente gestoría diplomáticas internacional con el gobierno de EEUU.

“Estamos a la espera que el gobierno de EEUU le dé el visto bueno a la tarjeta de identidad para que pueda circular como un documento oficial en todos los estados”, subrayó.

En ese orden, realizó un llamado a todos los hondureños residentes en la Unión Americana para que acudan a los diferentes consulados a realizar la correspondiente solicitud, aunque aclaró que en estos momentos no se están recibiendo solicitudes.

No obstante, aseguró que en los próximos días ya estará prestando este servicio en los diferentes consulados hondureños.

“El documento tendrá todas la características oficiales del gobierno de Honduras”, acotó.

En ese sentido, enfatizó que este no es un proyecto que se está haciendo para salir del paso.

En EEUU se estima residen más de un millón de hondureños entre documentados e indocumentados.

El secretario del RNP refirió que aún no han discutido el costo de emisión del documento pero se estima sea muy similar al que se paga en Honduras que es de 200 lempiras (unos 10 dólares).

A renglón seguido dijo que la emisión del documento se realizará en el país centroamericano y será distribuido por los diferentes consulados de Honduras en EEUU.

Vaticinó que una vez puesta en marcha dicho proyecto se realizarán dos entregas mensuales de las cédulas, es decir que cada 15 días se enviarán nuevos lotes del documento que ha sido previamente solicitados por los hondureños.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img