spot_img

Representantes de instituciones nominadoras para elegir CSJ no firmaron propuesta de Redondo

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional (CN) Luis Redondo pretendió que los organismos integrantes de la Junta Nominadora para la selección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) firmaran un acuerdo que permitía que un grupo de notables participara de manera directa en el proceso de conformación del ese poder judicial.

“Acuerdo por la Justicia de Honduras para lograr un Cambio Real, Profundo y Sustancial en el  Sistema de Justicia”, es el nombre del documento que presentó el titular del Legislativo a los representantes de la actual CSJ, Colegio de Abogados, Comisionado de Derechos Humanos, Empresa Privada, UNAH,  Sociedad Civil y centrales obreras, pero nadie de ellos firmó.

El escrito expresa que Honduras tiene ciudadanos destacados a nivel internacional con altas capacidades, honorabilidad y prestigio consolidado e indiscutible, que sin ninguna duda, tienen un interés genuino en cambiar su tierra natal. Y del que ninguna persona, grupo, institución, organización, ni partido político puede cuestionarlos, ya que son un orgullo para la Nación.

Y añade que los entes que integran la Nominadora de la elección de candidatos a Magistrados de la CSJ acuerdan que sea el grupo de notables hondureños los que se encarguen de dirigir, organizar, evaluar, seleccionar y proponer los candidatos a Magistrados al Congreso, para fortalecer el proceso de selección y elección, darle mayor credibilidad al nuevo Supremo y al Estado de Honduras a nivel nacional e internacional.

La Carta Magna en su artículo 311 establece el mecanismo para elegir y seleccionar a los nuevos funcionarios judiciales, sin embargo, en el Congreso se pretenden hacer algunas reformas constitucionales, mismas que no gozan de acompañamiento más que el del sector oficialista. Tres proyectos de ley están en manos de la comisión de dictamen, mismos que estarán listos el próximo jueves y aprobado el viernes, se informó desde el Parlamento. JP

A continuación el documento íntegro:

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img