Tegucigalpa – El jefe del Congreso Nacional, Luis Redondo anunció que no dará trámite a iniciativas que –de acuerdo a su criterio– violentan la Constitución de la República en torno al caos electoral ocurrido el pasado 9 de marzo durante las elecciones primarias.
– No permitiremos atajos, ni artilugios legales disfrazados, ni intentos de imponer agendas personales por la vía del engaño, señaló.
Como es su costumbre, a través de una explicación en sus redes sociales, Redondo se refirió a los señalamientos de la diputada Maribel Espinoza, a quien se le negó la palabra cuando pretendía introducir una moción de orden relacionada a dejar sin valor ni efecto la comisión legislativa nombrada por la junta directiva para investigar lo ocurrido en 9M.
“Su objetivo era ‘darle vuelta a la página’, como lo hicieron en el golpe de Estado de 2009, pretendiendo imponer el olvido y la manipulación por encima de la verdad y la rendición de cuentas en relación con los hechos ocurridos en las recientes elecciones”, planteó Redondo.
Asimismo, atacó a Espinoza, de quien dijo no goza de la simpatía ni siquiera de los electores liberales, como quedó demostrado al ocupar, tanto ella como su institución política, el último lugar en la votación de las elecciones primarias de 2025.
Redondo detalló que la congresista Espinoza intentó engañar a los medios de comunicación y a la ciudadanía, afirmando que presentaría una simple moción de orden. Pero, eso es rotundamente falso. Lo que realmente pretendía introducir era un Decreto Legislativo disfrazado de moción de orden, con la clara intención de evadir los procedimientos legales establecidos y burlar el marco normativo que rige a este Poder del Estado, expuso.
“Ante esta acción, reiteramos con firmeza que la Presidencia del Congreso Nacional no dará trámite a mociones, solicitudes, renuncias u otros actos que violenten la Constitución de la República o la Ley Orgánica del Poder Legislativo. No permitiremos atajos, ni artilugios legales disfrazados, ni intentos de imponer agendas personales por la vía del engaño”, subrayó.
Puntualizó que todos los congresistas saben que cualquier pronunciamiento, discusión, reforma, opinión, recomendación relacionada con los acontecimientos del 9 de marzo de 2025 —en el marco de las elecciones primarias e internas de los partidos políticos— deberá realizarse únicamente después de que la Comisión Multipartidaria designada para tal efecto rinda su informe ante el Pleno del Congreso Nacional. JS