Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, recomendó hoy aprovechar los beneficios de la medicina natural y fomentar la producción nacional de medicamentos.
-En el caso de Honduras, hay un anteproyecto de ley que fue sometido a un proceso de revisión, corrección y actualización para presentarla al Congreso Nacional.
El ombudsman hondureño abogó por la puesta en práctica de mecanismos que permitan disminuir los gastos de la población y facilitar su acceso a los medicamentos para tratar problemas básicos de salud.
Destacó la importancia de convertir en conocimiento toda la información existente sobre plantas medicinales para aprovechar los beneficios de la medicina natural.
Indicó que ese aprovechamiento será posible mediante programas de educación universitaria que articulen la medicina alternativa con la medicina académica y la formación de promotores comunitarios y técnicos.
Consideró que se debe promover la utilización de medicamentos genéricos, así como, fomentar la producción nacional de medicamentos básicos esenciales.
Modelos equitativos
Por su parte, las autoridades sanitarias, están de acuerdo en que se deben reducir los gastos de la población y facilitar el acceso a los medicamentos para lo cual se deben procurar modelos de aseguramiento más equitativos.
En el marco de la Ley Marco del Sistema de Protección Social, la Secretaría de Salud está preparando una propuesta de Ley General de Salud, que establecerá las regulaciones necesarias tendientes a tener una financiación de la atención sanitaria más equitativa y que estimularía la producción nacional de medicamentos, entre otras cosas.
La Secretaria de Salud coincide con el Conadeh en torno a que, tanto en el nivel universitario, como en todas las escuelas formadoras de recurso humano en salud se eduque y se fomente la medicina natural y alternativa.
Objetivos del proyecto
El anteproyecto de ley busca incrementar acceso de población a la medicina natural y se considera que el encarecimiento de los servicios de salud aunado al debilitamiento de los sistemas públicos para la atención de la población, hace necesario volver a la medicina natural para atender los quebrantos de salud de las personas.
Instancias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), está alentando a los Estados, por una parte, a reconocer la importancia que tiene la medicina natural para mejorar y mantener la salud, y por otra, a integrarla a los sistemas de salud nacionales e implantar políticas, programas y proyectos a ese respecto
Hasta ahora, varios países latinoamericanos han aprobado la práctica de la medicina natural. En el caso de Honduras, hay un anteproyecto de ley que fue sometido a un proceso de revisión, corrección y actualización para presentarla ante el pleno de la Cámara Legislativa y convertirla en ley de la República.
Esta Ley de Medicina Natural tiene por objeto estimular, institucionalizar, promover, resguardar y regular el ejercicio colectivo e individual de la medicina natural y las terapias derivadas de ella, incluyendo lo relativo a la producción, distribución y comercialización de los productos naturales.
Además, pretende fomentar la seguridad, la eficacia y la calidad de la práctica de la medicina natural, de sus terapias y productos naturales a nivel nacional como alternativa viable y efectiva en beneficio de la salud de la población.
Asimismo, pretende integrar la medicina natural, sus terapias y productos naturales en el sistema nacional de salud, propiciando el establecimiento de políticas nacionales y programas de aplicación que garanticen esa finalidad.
De acuerdo al anteproyecto de ley, se busca facilitar, promover e incrementar, el acceso de la población a la medicina natural, a las terapias derivadas de ella y al uso de los productos naturales en todo el país.
Además, propiciar la formulación de políticas de fomento que estimulen la producción, distribución y comercialización de los productos naturales hondureños.
Otro aspecto importante es que se fomente el desarrollo científico en las diferentes áreas de la medicina natural, sus terapias y productos naturales del país e impulsar el conocimiento de las bondades y beneficios de la medicina natural, y productos naturales especialmente en salud preventiva comunitaria.
También fomentar y promover la formación de técnicos, profesionales y especialistas de medicina natural, y productos naturales, para fortalecer el reconocimiento de esta práctica y modelo complementario de salud así como su articulación en el sistema nacional de salud.