spot_img

¿Qué sigue después de la etapa de postulaciones a magistrados de la CSJ, que termina hoy?

Tegucigalpa – A partir de mañana empieza la revisión de expedientes, para verificar quienes reúnen todos los requisitos del total de los postulados y pasar a la siguiente fase, informó la miembro de la Junta Nominadora Julissa Aguilar.

La miembro de la Junta Nominadora, advierte un mes de noviembre cargado de actividades en el desarrollo del proceso.

En ese sentido detalló que el 5 de noviembre ya tendrán el listado de las personas que han pasado a la siguiente fase, luego para el 7, 8 y 9 de noviembre se estará calendarizando las pruebas toxicológicas y psicométricas.

Después para el 14 de noviembre ya está señalado como fecha para el examen escrito y de conocimientos.

Seguido de esas pruebas se iniciará con la investigación patrimonial, familiar, socioeconómica, en este punto la Junta tendrá el apoyo de la Superintendencia con las pruebas de confianza, amplio.

Una vez que los candidatos hayan superado todas las pruebas mencionadas iniciará el periodo de tachas y denuncias (impugnaciones), ya que cualquier persona podrá denunciar si hay algo que tache el expediente de alguno de los postulantes, indicó.

Toda la información de los postulantes será transparente la misma se subirá al portal de transparencia para que cualquiera pueda observar añadió.

Solo 18 mujeres se han postulado para magistradas a CSJ

Julissa Aguilar, dijo que este lunes, continúa la recepción de documentos, que seguirán sumando a los 55 postulantes que ya se tienen  de los cuales solo 18 son mujeres, lo que preocupa porque son pocas las féminas que han mostrado interés en el cargo. 

Agregó que para este lunes se esperan al menos 150 nuevas postulaciones porque tienen conocimiento que fueron 207 personas las que han solicitado constancias en las distintas instancias de esos solicitantes habría unas 57 mujeres.

Mencionó que la principal causa que atribuyen para que haya pocas mujeres postulantes es que son menos la cantidad de notarías que hay entre los abogados.

 Finalmente, la miembro de la Junta Nominadora llamó a la sociedad civil y a toda la población a estar vigilantes del proceso, a la vez que descartó que hasta el momento la Junta haya tenido algún tipo de presión y aseguró que todo se desarrolla en base a ley sin coacción de ningún tipo. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img