Tegucigalpa – La onda expansiva de la megaestafa de Koriun Inversiones se está trasladando a todo el país, ya que ahora los afectados por la colocación de su dinero en Choluteca se sumaron a las protestas con la toma de carretera en San Marcos de Colón, mientras se mantiene la crisis en el sitio donde estalló, la emblemática Choloma, mientras resuena la interrogante ¿Qué escudo protege Koriun?
– Detrás de este mecanismo irregular de captación de fondos opera una red criminal vinculada a hechos delictivos graves, es la principal teoría de la Fiscalía, sin embargo el hecho de devolver más de 400 millones de lempiras –entre cuentas y efectivo– a su principal figura tiene bajo graves cuestionamientos al ente acusador.
– De Choloma a Choluteca, estafa de Koriun se extiende por todo el país.
Koriun Inversiones logró atraer a unos 35 mil ahorrantes que colocaron su dinero con la esperanza de lograr rendimientos del 20 % mensual para un acumulado de 240 %, algo que no ocurre en la economía normal y con ello en los inversionistas comunes.
Este martes en Choluteca los afectados por Koriun Inversiones salieron a las calles a exigir que les devuelvan sus aportaciones, ya que señalan que hasta el momento el gobierno y sus funcionarios se centran en la zona norte, en especial los afectados de Choloma.
“Nosotros no hemos tenido respuesta de las autoridades, todo está concentrado en la zona norte y nosotros estamos de brazos cruzados”, dijo uno de los manifestantes.
En Choloma también hubo protestas este martes, pero la misma fue desmantelada por la Policía Nacional que desalojó a los manifestantes.
El esquema de estafa, tipo esquema Ponzi, salió de Choloma y la empresa abrió oficinas en Copán, Santa Bárbara, Olancho, El Paraíso y Choluteca, los afectados del último departamento se sumaron a las protestas tomándose la carretera de San Marcos de Colón.
Recientemente los afectados de Copán se tomaron la carretera CA-4, a la altura de Chalmeca, Nueva Arcadia, Copán, en el Occidente del país y que comunica con Guatemala.
Ahora la situación se extiende al sur, de la manera que el problema de Koriun, en lograr de ser controlado por el gobierno, se va expandiendo a todo el territorio nacional.
Hasta la fecha, funcionarios gubernamentales solo han señalado que el gobierno se hará cargo de la pérdida que pidieran tener los ahorrantes, pero no tienen la lista de la totalidad de los afectados y el monto total de dinero que perdieron.

Casi un mes en crisis
A punto de cumplirse un mes de la trama de estafa piramidal de Koriun Inversiones que mantiene en vilo a más de 35 mil aportantes en Honduras, muchas preguntas siguen sin ser respondidas por las autoridades y entes encargados de la institucionalidad del país. ¿Qué personajes políticos hay detrás de la megaestafa? ¿A quién pretende proteger el Ejecutivo? ¿Una ley para asegurar la devolución de las aportaciones con fines políticos? ¿Si el MP dice que el crimen organizado está detrás, por qué prometer la devolución del dinero sin conocer una cantidad exacta a desembolsar?
Y es que con el paso de los días, lejos de ofrecer luces claras sobre esta modalidad de estafa descomunal, el Estado sigue dando pasos de ciegos, que para muchos tan sólo evidencia que se pretende proteger a “peces gordos” de la política hondureña.
Desde que estalló el escándalo –el pasado 23 de abril– el Ministerio Público y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), han argumentado la ilegalidad con la que operó Koriun durante más de seis años
Según lo informado por apoderados legales de Koriun, empleados de gobierno, jueces, policías y obreros de la maquila componían, entre otros, el conglomerado de los más de 35 mil socios que movieron hasta 3 mil millones de lempiras en los últimos años.
Hace una semana, el ente acusador del Estado informó que “ante los indicios de que detrás de este mecanismo irregular de captación de fondos opera una red criminal vinculada a hechos delictivos graves que están bajo investigación”.
El argumento del Ministerio Público, que detrás de Koriun opera una red criminal, no fue sustento suficiente para que el día que se encontraron más de 360 millones de lempiras en efectivo en varias agencias de la empresa, esos recursos fueran confiscados y sin argumentos el dinero se entregó con el compromiso que estos fondos serían devueltos a sus aportantes.
Hasta este momento nadie da cuenta cuál fue el rumbo de esa enorme cantidad de dinero. Si estos recursos fueron entregados a terceras personas o cuál fue su paradero. Ni la institucionalidad ni nadie conoce hacia dónde fue a parar.
[LEER] Salvar ahorrantes de Koriun es operación para salvar a Libre en Cortés: NODO

Premura gubernamental
La socióloga Julieta Castellanos recriminó la premura y el interés con el que actuó el Poder Ejecutivo, la presidenta de la República y sus ministros, hablando de resarcir los recursos que ha perdido la gente estafada por Koriun.
Dijo que “lo que se percibe en todo esto es una protección del Estado en su conjunto a este grupo que es el responsable de esta actividad. Seguidamente un sistema de justicia que autoriza que las cuentas bancarias vuelvan a ser habilitadas para los retiros sin seguir el debido proceso legal”.
Castellanos aseveró que el comportamiento del Estado en esta trata de estafa “ha sido inexplicable” por lo que se concluye que debe haber involucrada gente de mucho poder vinculado al partido de gobierno”.
Ahondó que se atreve a decir que hay vínculos del partido de gobierno porque si estuvieran relacionados políticos de oposición sus nombres ya habrían sido revelados públicamente.
[LEER] Los poderes se involucran en caso Koriun y la incertidumbre se extiende
Comparó que “este problema de Koriun es el paralelo o homólogo de lo que fueron los hospitales móviles con la diferencia que en aquel caso fueron 48 millones de dólares que se desembolsaron para esa compra temeraria del gobierno nacionalista, sin embargo en este caso no vamos a conocer de cuanto es el megaestafa a estas miles de personas”.
Reflexionó que por el trato del gobierno al problema de Koriun, se puede concluir que ha existido ineficiencia absoluta del Estado al compás de la capacidad que tienen estas empresas no reguladas para trabajar por años a la vista y paciencia de las autoridades.
Una vez pública la estafa se evidenció la ineptitud del Estado y se refleja que resulta prácticamente innecesario en esta trama, además se retrata la inacción de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Ministerio Público (MP), Servicio de Administración de Rentas (SAR), Corte Suprema de Justicia, Policía Nacional, es decir a casi toda la institucionalidad.
Reprochó el accionar del Ministerio Público desde que se destapó el escándalo el pasado 23 de abril. “Aseguran 360 millones (de lempiras), los devuelve sin ninguna acción judicial que lo respalde, lo retorna con un acta de compromiso para que sean devueltos por funcionarios de Koriun. Luego ocurre toda la acción exhibicionista de la Policía yendo a retirar dinero de las cuentas bancarias en un día completo por diferentes agencias bancarias”, describió.

Hay gente del crimen involucrada
En tanto, para el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ibis Discua Barillas, analizó que hubo reacción tardía por parte del Estado, especialmente el Ministerio Público que no hizo bien su trabajo para que esta trama no adquiriera matices mayores. Igualmente, citó que siendo Choloma la tercera ciudad más poblada de Honduras, existe ahí un gran caudal político que no debe ser minimizado al hablar de esta problemática.
Vapuleó que la CNBS únicamente debe velar por las instituciones supervisadas que son los bancos y las compañías de seguros, “se adelantaron al afirmar sobre la metodología que se indemnizarían a las personas y se dijo que sería con los recursos del Estado”.
Discua Barillas caviló que “seguramente hay involucrada gente del crimen organizado, mafias, pandillas porque no es posible que entre los depositantes haya quienes aportaron 5 hasta 10 millones de lempiras, eso trasciende más allá del patrimonio que tiene un ciudadano común”.
Reprochó que siendo el Fiscal General de las personas más informadas en Honduras, no haya tenido conocimiento de esta trama de estafa y únicamente actuó cuando se presentó la denuncia por la CNBS. “Existe incumplimiento de los funcionarios públicos que no actuaron de manera diligente
Puntualizó afirmando que “no sabemos si el dinero viene de Venezuela, Colombia o de otro país, y se usó esta empresa para lavar dinero. También hay componentes políticos, cómo es posible que una empresa de estas que manejó miles de millones de lempiras, la alcaldía de Choloma le otorgue un permiso, o cómo nos explicamos que la SAR no haya tenido información sobre Koriun o que el tipo que la administraba estaba inscrito en una cámara de comercio”.

Si se pretende encubrir a alguien habrá responsabilidad penal
Mientras, el abogado y analista Kenneth Madrid reflexionó que es difícil determinar qué tipo de intereses están detrás de Koriun, pero lo que sí es evidente es la actuación errática del Ministerio Público por no seguir los procedimientos legales establecidos en el Código Procesal Penal y no aplicar las figuras penales correspondientes.
“El hecho de devolver la plata al momento de hacer la inspección fue un grave error. Si no tenían la certeza del lavado de activos debieron presentar requerimientos por otros tipos penales”, dijo.
Madrid adicionó que el MP debió desde un inicio presentar los requerimientos fiscales, secuestrar el dinero e inmovilizar las cuentas bancarias.
“Uno se pregunta ¿por qué la actuación errática del Ministerio Público?”, interrogó.
Dijo desconocer qué hay detrás de las decisiones del MP. “Que el Ministerio Público cometa esos yerros deja un mal sabor de boca”, reclamó.
El profesional del derecho no se atrevió a señalar que detrás de la trama hay personajes políticos implicados, pero meditó que “si la finalidad es encubrir a alguien o a no ejercer la ley, van a tener responsabilidad porque los delitos se cometen por acción u omisión, dejaron de seguir el procedimiento correcto, se infringió la norma, entonces las autoridades del Ministerio Público incurrió en responsabilidad, hay violación de los deberes de los funcionarios. Si hay interés oculto porque hay alguien ahí es un grave error porque incurrieron en responsabilidad penal y tarde o temprano la justicia les llegará por omisión”. JS