spot_img

Puerto Rico busca importar un «kit» para atender la sobredosis de drogodependientes

San Juan – Puerto Rico busca importar un «kit» de primeros auxilios diseñado para atender a drogodependientes cuando sufren una sobredosis y que ha demostrado ser muy útil para reducir este tipo de muertes, que en la isla rondan las 200 anuales.Para ello, la Legislatura de la isla está trabajando en el Proyecto del Senado 1445, autoría del presidente de la Cámara alta, Eduardo Bhatia, y del legislador y exjefe de la Policía de Puerto Rico Miguel Pereira.

Según explicó hoy a Efe este último, el propósito es que se traigan unos botiquines de primeros auxilios que incluye, entre otros productos, el medicamento naloxona, que bloquea la recepción del opio en el cuerpo.

La naloxona, que no tiene ningún efecto secundario, normalmente se inyecta por las venas, pero en este «kit» que se quiere importar está previsto que se suministre inhalando por la nariz.

El «kit» incluye también una mascarilla especial para proveer la respiración boca a boca a la persona que pueda estar sufriendo una sobredosis.

«Lo que queremos lograr con esto es que no se criminalice a nadie por acompañar a alguna persona que esté en sobredosis de droga y después muera, sino que esta pueda ayudar a que sobreviva», sostuvo Pereira.

Este legislador ya había presentado un proyecto de Ley para despenalizar el consumo de marihuana en Puerto Rico que permitiera a personas de 21 años o más la tenencia y consumo de forma legal de hasta 31 gramos de esa droga.

Pereira aseguró que la naloxona puede bloquear la sobredosis que un drogadicto esté sufriendo después de inyectarse heroína o tomarse medicamentos como Percocet o Xanax.

El legislador indicó que el «kit» se le proveería a policías, ambulancias o voluntarios de organizaciones de base comunitaria que a diario se pasean por las calles y ofrecen asistencia a muchos consumidores habituales de drogas.

En Puerto Rico se calcula que alrededor de 180.000 personas son adictas a estupefacientes. De ellos, el 60 % se inyecta opiáceos.

Pereira, quien dijo que el proyecto legislativo se comenzará a presentar en vistas públicas entre el 15 y 20 de agosto próximo, mencionó que en EE.UU. se utilizan más de 150.000 de estos «kits» en diferentes estados y que gracias a ellos se ha logrado reducir significativamente el índice de mortalidad.

Por su parte, José Vargas Vidot, fundador y director de la organización Iniciativa Comunitaria, que ayuda a adictos suministrándoles ropa, medicamentos y comida en las calles de Puerto Rico, dio la bienvenida a este proyecto que, según explicó a Efe, se está tratando de impulsar en la isla desde 1999.

Vargas Vidot, conocido como «el ángel de las calles», mencionó que la mitad de EE.UU. ya tiene proyectos similares y explicó que habría que formar a policías y enfermeros para que suministraran la naloxona a los afectados.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img