Tegucigalpa – La diputada Isis Cuéllar inaugura cada día una nueva obra en nombre de la administración de la presidenta Xiomara Castro, potenciando así su candidatura a diputada por el departamento de Copán y a la presidenciable por el oficialista partido Libre, Rixi Moncada, con un abierto empuje del gobierno hondureño.
Mientras el exministro de Sedesol, José Carlos Cardona, degusta de un tradicional tapado olanchano y expone ante el público sus potenciales problemas sentimentales y la disyuntiva de cómo afrontará el papel de “perri padre separado”.
Tanto Isis Cuéllar como José Carlos Cardona, involucrados en el presunto caso de corrupción de Sedesol más conocido como “chequevideo”, siguen con sus vidas normales, inaugurando nuevas obras y degustando manjares típicos y debatiendo sus enredos sentimentales, muy lejos de sus mentes cualquier asomo de preocupación de que el brazo de la justicia les toque.
Cuellar ha ido consolidando su liderazgo, pese a que el 4 de julio la dirección del partido Libre, tras una asamblea general, determinó suspenderla como diputada, de todos los cargos legislativos, departamentales dentro de la estructura. La medida dada a conocer por Xiomara Hortensia Zelaya Castro, escoltada por la candidata presidencial Rixi Moncada, también incluía su separación de vicepresidente del Congreso Nacional, subjefe de bancada, coordinadora departamental, miembro de la coordinación nacional e incluso le suspendía de la candidatura a una diputación que había ganado de cara a las próximas elecciones.
Su poder sigue intacto, casi potenciado por la cantidad de obras realizadas que muestra cada día en sus redes sociales, Cuellar sigue dirigiendo en Copán la campaña presidencial de Rixi Moncada.
En el olvido ha quedado el informe que la presidenta Xiomara Castro exigió a la Secretaría de la Transparencia y que solo se presentó uno provisional, pero el informe definitivo nunca se ha presentado después que el escándalo salió de la cobertura de los medios de prensa.

El fiscal general Johel Zelaya, que ha sido muy parco en este caso y ha señalado anteriormente que hay casos más impactantes durante los gobiernos del partido Nacional, escribió este viernes en su cuenta de X que recibió el informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) sobre el caso de Sedesol y que lo envió a la fiscalía especial contra la corrupción, indicando que las investigaciones presentan avances.
El caso del “cheque video” es un video de una conversación telefónica entre la diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuellar, con el ahora exministro de Sedesol, José Carlos Cardona, que acuerdan el uso de fondos estatales para el manejo de campaña de esta institución política en el departamento de Copán.
El video fue filtrado y dejó en evidencia el presunto uso de fondos públicos para la campaña política de Libre en el proceso electoral.
Esta controversia causó que Cardona renunciara a su cargo como ministro de Sedesol, pero no tuvo consecuencias legales al no haber requerimiento fiscal en su contra.
Disposiciones de Libre fueron papel mojado
Tras conocerse el escándalo por la financiación ilegal de la campaña de Libre en las primarias del 9 de marzo, al conocerse que los recursos salieron de los fondos del tesoro público y los mismos fueron drenados para adquirir kits, toldos, equipos de sonido para los grupos de Libre, la coordinación nacional se reunió y acordó una serie de medidas.
La coordinadora nacional del Movimiento 28 de Junio, M-28, Hortensia Zelaya Castro, hija de la presidenta Xiomara Castro y del expresidente Manuel Zelaya, anunció que se determinaba que se suspendía a Isis Cuéllar de todos sus cargos, vicepresidenta en el Congreso Nacional, subjefa de la bancada de Libre en el Congreso Nacional, coordinadora departamental en Copán, miembro de la Coordinación Nacional y candidata a la diputación.
El anuncio de las medidas leídas por la diputada Zelaya Castro lo hizo al lado de la candidata presidencial de Libre Rixi Moncada.
Pero la diputada Cuéllar ha estado anunciando la inauguración y supervisión de obras del gobierno de Castro en Copán las últimas semanas.
Igualmente mantiene su campaña por la diputación por Copán de cara a los comicios del 30 de noviembre y donde señala que busca retener su curul para el periodo 2026-2030.
Esta semana escribió en su cuenta de Facebook que ya se encontraba de nuevo en su oficina en el Congreso Nacional en Tegucigalpa para gestionar los proyectos que ha venido trabajando en Copán y se declaró una soldada para la nueva victoria de Libre.
Mientras el exministro Cardona, ha sido el único “golpeado” en el caso al abandonar su cargo como titular de Sedesol, tranquilamente expone en sus redes sociales que degusta un buen tapado olanchano, pero se lamenta que ahora está muy caro y que el saber culinario se ha ido perdiendo en el cocimiento de este plato tradicional.
Igualmente se lamenta el exministro Cardona de su situación sentimental, ya que tendrá que enfrentar solo su situación de “perri padre” separado.
Pero ninguno muestra preocupación porque el escándalo que protagonizaron al admitir el desvió de fondos los pueda llevar ante los tribunales de justicia.
Mientras se conocía el escándalo del “chequevideo”, se conocieron denuncias de otras obras que tramitaron diputados pero que las mismas o nunca se hicieron, pero aparecen en los registros oficiales que se transfirieron los recursos, o las obras quedaron a mitad.
Pero la justicia no se ha dignado en abrir investigaciones en el caso del manejo de los recursos del Fondo Social y los subsidios de 100 mil lempiras.
El Fondo Social lo manejan las secretarías de Gobernación, Infraestructura y Transporte (SIT), Condepor, Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y Sedesol, todos bajo la supervisión del Congreso Nacional y los fondos liberados por la Secretaría de Finanzas. (PD).