Tegucigalpa- El exmagistrado del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arístides Mejía, advirtió este jueves que ningún acto que obstaculice el proceso electoral debe ser tolerado, ya que la Constitución de la República es clara al establecer que el sistema democrático y el desarrollo de elecciones libres son principios fundamentales que deben respetarse por encima de cualquier diferencia política.
-Arístides Mejía: “La Constitución prohíbe cualquier intento de obstaculizar las elecciones”
-Los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) que se nieguen a cumplir con el cronograma electoral estarían incurriendo en responsabilidad administrativa y penal.
“El sistema electoral en Honduras es parte esencial del orden constitucional y está protegido por normas superiores. Cualquier intento por entorpecerlo constituye una transgresión directa a la Constitución”, señaló Mejía, en referencia a la crisis interna en el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde los dos consejeros suplentes y el consejero Marlon Ochoa, se oponen a continuar con el cronograma establecido.
Mejía fue contundente al señalar que “si la obstaculización viene por parte de una iniciativa política, como lo que está ocurriendo ahora, donde una fuerza pretende imponerse sobre decisiones ya aprobadas legalmente, entonces estamos ante una falta grave de tipo político, administrativo y penal”.
El exmagistrado recordó que el cronograma electoral ya fue aprobado por el pleno del CNE y, por tanto, no se requiere que cada paso sea nuevamente consensuado: “La presidenta del Consejo tiene la representación legal del órgano, y si ya fue autorizada, por ejemplo, la contratación de tecnología electoral, lo único que corresponde es proceder con la firma. No se puede detener el proceso por el capricho de quienes están en desacuerdo”.
En ese sentido, llamó a los consejeros que sí están comprometidos con el proceso a que “se acojan a la normativa constitucional y sigan adelante con las etapas programadas. La ley está de su lado”.
Finalmente, Mejía denunció que hay actores políticos que, al no tener buenos resultados en los sondeos de opinión, buscan a toda costa entorpecer las elecciones, incluso mediante medidas de fuerza. No se puede permitir que se tuerza el brazo de quienes queremos una elección libre, transparente y conforme a la ley, concluyó.LB