spot_img

Presidenta Castro se suma a Cuba, Irán y Nicaragua en defensa de Nicolás Maduro

Tegucigalpa (Especial Proceso Digital) – El gobierno de la presidenta Xiomara Castro se unió a sus similares de Cuba, Irán, Nicaragua, Colombia y Bolivia al solidarizarse con Nicolás Maduro tras ser designado por Estados Unidos como uno “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo” y por lo cual redobló la recompensa que ofrece por su captura a 50 millones de dólares.

La mandataria hondureña escribió este sábado en su cuenta de la red social X “El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro”, alineándose así al pequeño grupo de gobiernos que mantienen su respaldo y lealtad a la dictadura de Maduro en Venezuela.

Washington acusó a Maduro de liderar la organización narcoterrorista el “Cártel de los Soles”, así como de mantener lazos de cooperación con otras organizaciones del crimen transnacional como el también venezolano “Tren de Aragua”, una violenta organización con ramificaciones en Latinoamérica y ciudades de Estados Unidos, así como con el mexicano Cártel de Sinaloa.

Castro escribió en X “El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro y manifiesta su plena solidaridad con el pueblo de Venezuela y su Presidente ante los ataques infundados de los que hoy es objeto. Reafirmamos nuestro respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos y al Derecho internacional”.

La mandataria hondureña Xiomara Castro junto a Nícolas Maduro.

La reacción de la gobernante hondureña fue saludada por la dictadura de Maduro, quien por medio del Ministerio de Comunicación agradeció a Castro por manifestar su respaldo a Maduro y señalar que es la cuarta gobernante en el mundo que mantiene una posición contraria a la designación de Estados Unidos.

La relación de la familia presidencial hondureña, Xiomara Castro y su esposo el expresidente Manuel Zelaya, con el régimen de Caracas data desde el primer mandato de la familia gobernante, cuando el entonces presidente “Mel” Zelaya estrechó vínculos con el desaparecido Hugo Chávez.

Fue justo la relación estrecha de Chávez y Zelaya, incluso por el tema de la cuarta urna que se impulso el 2009, que permitió que Nicolás Maduro, entonces canciller del chavismo, se convirtiera en cercano a “Mel” Zelaya, al cual pretendió trasladar desde Nicaragua a suelo hondureño en su jeep.

La publicación del periódico oficialista «Poder Popular» sobre el respaldo de Xiomara Castro a Nicolás Maduro.

Desde entonces la colaboración del régimen venezolano a los regímenes de los Zelaya ha sido constante. El exjefe de Inteligencia de Chávez, el general Hugo “el pollo” Carvajal, testimonió en un juzgado de España, que parte de su trabajo consistió en trasladar millones de dólares a varios líderes izquierdistas latinoamericanosincluyendo al hondureño Zelaya.

Carvajal ahora enfrenta cargos en los Estados Unidos donde guarda prisión y se declaró culpable a cargo de colaborar con las autoridades.

El resto de gobernantes de izquierda latinoamericanos, como Lula da Silva de Brasil, Claudia Sheinbaum de México, Gabriel Boric de Chile, así como los aliados internacionales como Xi Jinping de China y Vladimir Putin de Rusia se han llamado al silencio diplomático tras la apuesta de Washington contra Maduro.

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, acusó a Maduro de liderar el Cártel de los Soles, la organización narcoterrorista integrada por altos funcionarios y generales de Venezuela que se dedica a trasegar droga a suelo norteamericano.

“Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, Maduro no escapará de la justicia y tendrá que rendir cuentas por sus despreciables crímenes”.

«Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional», indicó la fiscal norteamericana, señalando que Maduro trabaja con otros carteles para inundar suelo estadounidense con fentanilo y cocaína.

Las autoridades de salud norteamericanas han señalado una crisis sanitaria y sostienen que unas 70 mil personas mueren cada año en dicho país por sobredosis de fentanilo y cocaína.

En 2020, durante el primer mandato de Trump, la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York acusó a Maduro por cargos de narcotráfico, junto a sus aliados Diosdado Cabello, actual ministro del Interior y número dos del chavismo, y el general Vladimiro padrino López, ministro de Defensa y jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

La Fiscalía del Distrito Sur es la misma que acusó al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández por cargo de narcotráfico y los mismos fiscales presentaron ambos casos.

Oposición dice que Castro no habla por hondureños

Los líderes de la oposición hondureña se desmarcaron de la posición de la presidenta Castro y señalaron que no habla por la población hondureña.

El presidenciable del Partido Nacional, Nasry Asfura, manifestó este domingo que el respaldo de Xiomara Castro hacia Nicolás Maduro por señalamientos de narcotráfico no refleja el pensamiento de todos los hondureños.

«Que tristeza da, estoy seguro que ese no es el pensamiento de todos los hondureños», opinó Asfura a periodistas del municipio de Gracias, Lempira.

De su parte, el diputado Jorge Cálix criticó a la presidenta Castro por respaldar al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, ante el señalamiento de Estados Unidos de liderar una estructura del narcotráfico.

A través de su red social “X”, Cálix reprochó que la mandataria hablara en nombre de Honduras para apoyar públicamente a Maduro.

Acusó que Castro, su familia y la presidenciable oficialista Rixi Moncada, han defendido a Maduro de los señalamientos de EEUU y cierran los ojos ante la realidad de los venezolanos en su país.

El Gobierno de Venezuela agradece respaldo de Honduras tras acusaciones a Maduro de EEUU.

Más recompensa que por Bin Laden e hijos de Saddam

Los 50 millones de dólares ofrecidos por Estados Unidos para llevar a Maduro a la justicia norteamericana fue considerada histórica por la fiscal Bondi, ya que supera los 25 millones de dólares que en su momento se ofrecieron por Osama Bin Laden, el jefe de la organización terrorista islámica Al Qaeda que perpetró los mortales ataques contra las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre 2001, así como los 30 millones que se ofrecieron por la captura de los hijos de Saddam Hussein, Uday y Qusay, tras la ocupación de Irak.

La diferencia es que el gobierno norteamericano ofreció las recompensas contra Bin Laden y los hijos de Hussein bajo el programa por terrorismo, mientras que la de Maduro es bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés).

De acuerdo al Departamento de Justicia de EEUU se han incautado activos vinculados a Maduro por 700 millones de dólares y siete toneladas de cocaína requisadas han sido rastreadas directamente a Maduro.

«Maduro utiliza organizaciones terroristas como el TDA (Tren de Aragua), (el cártel de) Sinaloa y el cartel de Los Soles para traer drogas letales y violencia a nuestro país», agregó la fiscal Bondi.

 El Departamento del Tesoro calificó al cártel de los Soles como una «organización terrorista global» el pasado mes de julio.

“La medida de hoy pone aún más de manifiesto la facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro a través de grupos terroristas como el cartel de los Soles”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “El Departamento del Tesoro seguirá cumpliendo la promesa del presidente Trump de poner a Estados Unidos primero, tomando medidas enérgicas contra organizaciones violentas como Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa y sus facilitadores, como el cartel de los Soles”. (PD).

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img