spot_img

Presentan 30 recursos de amparo más por nuevo salario mínimo

Tegucigalpa – Unos 30 pequeños y medianos empresarios presentaron hoy recursos de amparo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, por considerarse afectados con el nuevo salario mínimo aprobado por el Gobierno.
 

El abogado John Padgett, representante de varias empresas del sur y centro del país, dijo a periodistas que los afectados exigen la suspensión del acuerdo oficial mediante el cual se incrementó el salario mínimo el 60 por ciento, lo que calificó como «un daño irreparable» para sus defendidos.

La nueva escala salarial, que entró en vigor a partir del pasado 1 de enero, fue aprobada por el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, el 24 de diciembre de 2008.

El Gobierno fijó el nuevo salario mínimo ante la falta de un acuerdo entre representantes de la clase trabajadora y la empresa privada.

Los trabajadores exigían un aumento del cien por ciento, mientras que los empresarios una congelación de salarios, alegando que la situación económica del país es muy difícil.

Padgett y otros abogados también presentaron ayer otros 10 recursos de amparo de pequeños y medianos empresarios que aseguran que el nuevo salario mínimo les llevaría a la quiebra.

Los obreros organizados aplauden la decisión del presidente Zelaya, mientras que dirigentes del sector privado consideran que es una medida de «corte populista» que se revertirá con el cierre de empresas, el desempleo y más inflación.

El presidente Zelaya recibió ayer a representantes de la empresa privada que pretendían una rectificación de su parte, pero el gobernante les respondió que el nuevo salario mínimo no es negociable.

Algunos pequeños empresarios han comenzado a despedir empleados, quienes por decenas llegan a diario a la Secretaría de Trabajo para que les calculen sus prestaciones laborales.

Desde que el nuevo salario mínimo entró en vigor, los afectados tienen 60 días para presentar recursos de amparo con suspensión del acto reclamado.

El aumento al salario mínimo es de 109 y 33 dólares para los trabajadores, que en promedio ganarán unos 290 dólares en la zona urbana y unos 213 dólares en la rural.

El salario mínimo anterior era de unos 3.428 lempiras (181 dólares) mensuales, fijado con base en 10 actividades económicas -desde agricultura hasta minería o servicios- y según regiones y cantidad de empleados de las empresas.

El decreto aprobado en diciembre pasado establece que el salario mínimo en la zona urbana aumentará en 2.072 lempiras (109 dólares) y será de 5.500 lempiras (289,47 dólares), monto equiparado con la paga que reciben los empleados públicos de menor categoría.

El incremento en la zona rural será de 627 lempiras (33 dólares) para elevarse a 4.055 lempiras (213,42 dólares).

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img