spot_img

Policía Nacional está desviando propósito original de Ley de Recompensas, reprocha exdiputado que propuso la normativa 

Tegucigalpa – El exdiputado del Partido Nacional, Rodolfo Zelaya quien durante su gestión propuso la Ley de Recompensas, aprobada bajo Decreto 21-2014, expresó preocupación por la forma en que se aplica esta normativa y reprochó a la Policía Nacional que la normativa se está desviando de su propósito original de herramienta neutral y planificada para combatir el crimen organizado.

“El anuncio reciente de la Policía Nacional, que eleva la recompensa por Romeo Vásquez Velázquez a 20 millones de lempiras, forma parte de una serie de incrementos sin criterios transparentes ni justificaciones públicas, contraviniendo el artículo 6 del reglamento que exige neutralidad y racionalidad”, indicó Zelaya, en su cuenta de la red social X.

El exdiputado proponente de la Ley de Recompensas señaló cómo en un lapso de cinco meses, el monto que ofrece el Estado de Honduras por la captura del exjefe del Estado Mayor de Honduras ha escalado de 1 millón, en marzo, a 20 millones, en agosto, “sin evidencia de que los ajustes previos hayan sido ineficaces”.

(Leer) Gobierno eleva a L. 20 millones la recompensa por captura de Romeo Vásquez Velásquez

Señaló que la práctica “genera interrogantes sobre su alineación con el espíritu de la ley, que durante mi gestión se aplicaba con montos estables basados en evidencia, no en respuestas reactivas”.

“El contexto actual agrava esta inquietud: a menos de 100 días de las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, Honduras enfrenta un entorno electoral polarizado, con divisiones post-primarias, encuestas inconclusas involucrando a precandidatos como Rixi Moncada, Salvador Nasralla y Nasry Asfura, y desafíos institucionales que demandan imparcialidad”, mencionó.

Zelaya refirió que el caso de Vásquez Velázquez, implicado en el golpe de Estado de 2009 y acusado de homicidio y lavado de activos, parece utilizarse para fines que trascienden la justicia estricta, posiblemente como distractor de prioridades nacionales como la seguridad y la economía.

“Esta aplicación irracional erosiona la confianza en las instituciones y contradice el marco legal que impulsé. Como opositor, abogó por reformas inmediatas al reglamento, incluyendo criterios obligatorios para incrementos y mayor transparencia en la Secretaría de Seguridad”, señaló Zelaya tras enfatizar que es imperativo que la ley sirva al bien común, sin sesgos políticos. VC

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img