– Reconoce que Ley de Participación Comunitaria no significa privatización.
Pineda Ponce manifestó que «no me arrepiento de las cosas buenas que se hacen; el Estatuto del Docente fue concebido para dar lo que la Constitución establece: un trato justo en relación con las tareas que realizan los educadores».
Indicó que el Estatuto no es sólo salario, el Estatuto es evolución, capacitación, formación profesional del personal, para dar una mejor calidad de educación a los niños y jóvenes del país.
El también ex titular de Educación explicó que «la Constitución de la República define en el articulo 152 que la educación debe de ser organizada, autorizada, dirigida y supervisada exclusivamente por el poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Educación, lo que quiere decir que sus facultades no pueden ser diferidas, ni entregadas, ni subrogadas a ninguna otra institución».
Añadió que «el problema de la educación es profundamente serio, no tiene que ver con esta generación ni con la otra, tiene que ver con el traslape de generaciones; es la formación del hombre, del ciudadano, del hombre del mundo, tiene que ver con la capacidad académica, científica y técnica, pero también tiene que ver con la capacidad del ciudadano y del hombre integral».
«Es por eso que esta labor no se puede dedicar a profano, ni a improvisados; la educación es asunto científico y técnico, debe definirse con claridad, profundidad, en concordancia en la sociedad en la cual se vive, en qué país queremos vivir; en un país democrático tenemos que orientar una educación democrática», sostuvo.
Agregó que «los que viven en un país marxista, comunista, socialista, definen la educación en esa dirección».
En cuanto a la Ley de Participación Comunitaria promovida por el Congreso Nacional, dijo que «los docentes creen que la educación se va a privatizar, y no es así».
En ese sentido, explicó que «nosotros con educadores nacionalistas elaboramos la Ley Orgánica de Educación que está vigente y los reglamentos generales de primaria, media y técnica, donde se establece que los educadores, los directores y los maestros deberán de organizar las asociaciones de padres de familia de grado, curso e institución de tal manera que los maestros tengan cerca de los padres de familia y los directores tengan cerca de los jefes de familia de cada institución».