Tegucigalpa – El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, explicó que la compañía brasileña Odebrecht trabajaba de cerca con políticos y los sobornaba para que les otorgaran obras públicas como ser construcción de represas, carreteras, entre otros. “Se trata de una investigación abierta, todavía no hay señalamientos individuales y ruego que manejemos esto con seriedad”, dijo.
Contó que esta tarde se inició la toma de declaración de Marcelo Odebrecht con el afán que proporcione información sobre supuestos sobornos para lograr la firma de contratos por parte de personajes políticos hondureños y que tienen que ver con la construcción de la represa Llanitos y Jicatuyo.
Sin embargo, el funcionario desglosó que la investigación está abierta en el Ministerio Público que es asistido por la MACCIH. “En este momento hay un fiscal de Honduras con un experto de la misión en Río de Janeiro para abordar esta diligencia. Sí se tiene información sobre contacto de ciertos personajes de Honduras con Marcelo Odebrecht y lo que esperamos es que esto se pueda determinar para efectos de poder continuar con la investigación”, reforzó.
“Esta empresa brasileña desarrolló y tuvo operaciones en el país desde 2009 al 2013, entonces lo que necesitamos saber qué fue lo que sucedió en ese lapso hasta el cierre de operaciones de la empresa Odebrecht en Honduras”, detalló.
El diplomático peruano amplió que el modus operandi de la empresa Odebrecht “era relacionarse con políticos de los países para obtener prebendas y beneficios, y recibir obras de manera de violar las normas de contrataciones y ejecutar obrar con sobreprecios y utilizar los mecanismos de modificaciones de los contratos para obtener mayores beneficios de personajes políticos, esto ha sucedido en los 14 países en los que Odebrecht ha tenido operaciones y en donde llegaron los tentáculos de corrupción de esta compañía”.
Siguió que “en el caso de Honduras lo que se está haciendo es verificar si efectivamente estas operaciones ilegales se han realizado, no se parte de un supuesto donde se encuentran culpables, todavía se sigue la investigación para determinar si esto ha sucedido”.
Jiménez Mayor destacó que la MACCIH aún no ha mencionado nombres en estas diligencias investigativas. “Estoy viendo que algunas informaciones ya manejan nombres, eso es un asunto que todavía no está determinado, tomemos el tema con seriedad para no afectar tampoco a ninguna persona”.
Concluyó que este año la Misión Anticorrupción de OEA prevé crecer con la contratación de más personal, así como la apertura en el segundo semestre de una oficina en San Pedro Sula.
Mel Zelaya sale al paso
El expresidente Manuel Zelaya salió al paso de las versiones que señalan su gestión como parte investigada en las diligencias Odebrecht-Honduras.
“Me alegra que investiguen lo que quieran, porque tengo las declaraciones de Odebrecht cuando dijo [2009]: “El único país donde no me han pedido dinero es en este, del GOBIERNO del P Zelaya”, posteó Mel en un tuit.
Ante esa postura de Mel, el representante de la MACCIH refirió que “no tenemos comentario a la apreciación del expresidente Zelaya, como hemos dicho no se han mencionado nombres en ninguna dirección”.
Puntualizó que se debe esperar el desarrollo de las investigaciones.










