Tegucigalpa – El analista hondureño Raúl Pineda Alvarado es del criterio que al no existir una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), el más cómodo es el oficialista Partido Nacional porque el actual pleno de magistrados continuará en sus cargos.
– Advirtió a la oposición no convertirse en aliados y provocadores de lo que se quiere evitar, que quede la actual Corte.
Dijo que la secretividad del voto representa garantía en el ejercicio del sufragio a que tiene derecho el diputado.
Acotó que la ley no prevé sanciones en caso que los diputados hagan público su voto en esta elección de magistrados.
¿Qué le conviene a Honduras en el tema de la elección de magistrados a la CSJ?
— Proceso Digital (@procesodigital) enero 26, 2016
Sin embargo citó que “pareciera que han surgido una especie de diputados prepago, pero que obviamente son los menos. Lo que se debe hacer es votar y el que quiera hacerlo público que lo haga, en eso no veo mayor dificultad”.
Pineda Alvarado descartó consecuencias de tipo penal para lo que quebranten la norma de ejercer el voto en forma secreta.
Recordó que en caso de no existir consensos entre las bancadas, continuará en funciones la actual Corte de Justicia, que ha sido acusada por la oposición de ser obediente a los deseos del Poder Ejecutivo.
“Esto no debe ser visto como una derrota del Partido Nacional, en vista que estos están en una posición muy cómoda ya que lo que podría suceder es que quede la actual Corte. Esto no conviene a ningún modelo republicano, que los diputados de oposición no se conviertan en aliados y provocadores de lo que se quiere evitar”, arguyó.
Puntualizó que esta segunda opción de elección de magistrados, perfectamente puede escoger ocho hoy y los restantes en los subsiguientes días. “Lo importante en esto es verlo como una oportunidad para reemplazar a la actual Corte de Justicia”, finalizó.