Madrid – Miles de trabajadores y estudiantes secundaron este miércoles paros parciales y una huelga general, según los casos, contra el «genocidio» israelí de la Franja palestina de Gaza y participaron en decenas de manifestaciones y concentraciones a lo largo del día, alguna con incidentes, como en Barcelona.
Organizaciones sociales, losprincipales sindicatos y asociaciones de estudiantes de izquierda reclamaron en las calles paz en Gaza, justicia y el respeto de los derechos humano para el pueblo palestino.
También avisaron de que el reciente acuerdo para el cese de la ofensiva militar israelí y la liberación de rehenes en poder del movimiento islámico Hamás no puede significar la impunidad del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
En Madrid, alumnos de las enseñanzas medidas y universitarias salieron a la calle por la mañana convocados por el Sindicato de Estudiantes y con lemas como ‘La paz de los genocidas es una farsa’.
Y ya por la tarde, miles de personas más se manifestaron en esta jornada de lucha con la pancarta ‘Paremos todo por Palestina ¡Alto al genocidio!’.
Corearon consignas como «Sin justicia no hay paz», «Que viva la lucha del pueblo palestino», «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá» o «No es una guerra, es un genocidio».
Emplearon también botes de humo con los colores de la bandera palestina y cantaron «Ya queremos ver que Pedro Sánchez cierre la embajada de Israel», en alusión al presidente del Gobierno español, al que piden la ruptura de relaciones.
La líder del partido izquierdista Podemos, Ione Belarra, señaló que el alto al fuego y el intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos ha sido posible «única y exclusivamente» por la movilización social.
Y animó a mantener «la presión en las calles, para que de una vez por todas haya una descolonización real de Palestina y el pueblo palestino pueda ejercer su derecho a la autodeterminación».
La manifestación de Barcelona convocada por Prou Complicitat amb Israel y la Comunitat Palestina de Cataluña para denunciar la situación de Gaza vivió varios momentos de tensión que obligaron a la policía a utilizar gas pimienta para dispersar a algunos grupos.
La manifestación, que tiene previsto terminar cerca del consulado de Israel, partió de la estación ferroviaria de Sants, donde hubo incidentes antes y durante la protesta.
Esos grupos, según la policía, querían impedir la salida del equipo de baloncesto del Hapoel Jerusalén israelí, que se enfrenta hoy al club catalán Baxi Manresa.
Otro momento de tensión se vivió junto a un establecimiento de comida rápida de la cadena Burger King, contra el que se lanzaron objetos, que causaron algunos destrozos.
Además, unos jóvenes colocaron en el asfalto una docena de contenedores a los que prendieron fuego, lo que obligó a los bomberos a intervenir.
Antes, también se habían manifestado en Barcelona los estudiantes y los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO. A primeras horas del día se produjeron cortes de carretera y el bloqueo de los accesos al puerto de la ciudad y a la Universidad Autónoma.
En Valencia, la policía detuvo a tres mujeres de entre 24 y 26 años acusadas de un delito de daños después de que de madrugada vandalizaran y dañaran comercios, escaparates y elementos del mobiliario urbano del centro de la ciudad con protestas contra Israel y a favor de Palestina.
Acuerdos de paz de «una debilidad absoluta»
En términos generales, los paros laborales de entre dos y cuatro horas, convocados por UGT y CCOO, transcurrieron con normalidad, así como el de 24 horas a instancias de otras organizaciones obreras minoritarias y el Sindicato de Estudiantes.
En Madrid, los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, participaron en una concentración a las puertas del Hospital del Niño Jesús en Madrid, acompañados por el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed.
Los acuerdos paz firmados el lunes en Egipto son de «una debilidad absoluta», según Álvarez, que llamó a lograr una «paz sobre bases sólidas». Según Sordo, «solo a través de la presión se puede detener definitivamente la barbarie de estos últimos dos años».
En la esfera política, varios ministros del movimiento izquierdista Sumar decidieron participar también en la movilización y salieron del Congreso para congregarse en las escalinatas de acceso junto a diputados de varios grupos.
Y una representación de parlamentarios socialistas salió también momentáneamente del hemiciclo para mostrar su apoyo a Gaza. EFE