Tegucigalpa – La Organización Meteorológica Mundial (OMM) llamó a todos los Estados a ratificar e implementar los acuerdos climáticos de París mientras las temperaturas continúan rompiendo récords a nivel mundial.
La portavoz del organismo, Claire Nullis, sostuvo que es necesario tomar medidas urgentes después de que abril rompió nuevamente otro récord.
“Otro mes, otro récord mundial de temperatura que se ha fijado. Así que, ¡sorpresa, sorpresa!, abril estableció nuevos récords de temperaturas más altas, tanto en tierra como en el océano”, comentó Nullis.
Añadió que se trata del duodécimo mes consecutivo en el que se observan nuevos récords de temperatura.
Señaló que lo que resulta particularmente preocupante es el margen por el que se han superado los récords anteriores.
“No están siendo superados, están siendo aplastados y de forma bastante constante”, apuntó.
En Honduras, las altas temperaturas y la falta de agua tienen agobiada a la población que clama al cielo para que por fin lleguen las lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), adscrito al Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) asegura que el régimen de lluvias se habrá establecido en gran parte del territorio nacional a inicios de junio próximo.
Mientras tanto, en la capital hondureños unos 200 barrios y colonias que son abastecidos de la fuente de El Picacho, permanecerán 15 días sin el suministro y están siendo abastecidos a través de camiones cisterna.
En otros municipios del país, como Villanueva, Cortés, 10 pozos se han secado y 60 mil habitantes viven un drama al no contar con el suministro del vital líquido lo que ha llevado a las autoridades edilicias a declarar una emergencia.
Por su parte, sectores campesinos se mantienen en incertidumbre respecto a si siembran o no debido a que consideran que no hay claridad de parte de las autoridades en la fecha en que podría presentarse la época lluviosa.