Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, pidió que no se genere confrontación entre la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (MACCIH), y el Poder Legislativo, asimismo dijo que este cuerpo de la Organizació de Estados Americanos (OEA) ya tuvo una victoria con la Ley de Financiamiento de Campañas Políticas.
– Oliva volvió a jactarse que la Misión de Apoyo está en el país porque así lo aprobó en Congreso.
“Es importante que lean bien el acuerdo, no hay que generar espacios de confrontación, me da la impresión que Transparencia Internacional no está totalmente informada, a la MACCIH la invitamos nosotros, acá en el Congreso Nacional se aprobó una Ley de Financiamiento con el acompañamiento de ellos”, dijo Oliva.
¿Cree que la MACCIH ha recibido total respaldo del Estado para su misión de combatir la corrupción e impunidad?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 17 de noviembre de 2016
El jefe del Legislativo manifestó que “vuelvo y repito, la atribución del Congreso Nacional de elegir un Tribunal Superior de Cuentas, fue un buen proceso, se sometieron a una evaluación 102 personas, lo que creo es que por respeto a las personas no podemos publicar las notas de los que no fueron aprobados”.
A criterio de Oliva es injusto señalar y que se ponga en duda la honorabilidad y la capacidad profesional de las personas que fueron seleccionados para el órgano contralor.
El presidente del Congreso Nacional explicó cuáles serán las funciones del fiscal de la MACCIH en el territorio nacional. “El acuerdo es que apoyará y acompañará al Ministerio Público en proceso de capacitación y dar opiniones técnicos en algunos casos, pero al final las decisiones las tomarán los organismos nacionales”, explicó.
Sobre el trabajo de la MACCIH dice que hay que darle tiempo para ver resultados. “Están estructurando su equipo y ya tuvieron una victoria como es la Ley de Financiamiento, más de una percepción de confrontación mejor hacer una opción de diálogo”, cerró.