spot_imgspot_img

Oleada de noticias falsas golpea la campaña en plena recta final 

Tegucigalpa – Conforme Honduras se acerca a las elecciones del 30 de noviembre, la campaña electoral enfrenta un fenómeno que crece con velocidad y amplitud: la propagación masiva de noticias falsas, artes manipulados y videos editados que buscan influir en la opinión pública y generar confusión entre los votantes.

En las últimas semanas, las redes sociales se han convertido en escenario de una oleada de desinformación sin precedentes. A través de audios intervenidos, videos alterados y frases montadas sobre supuestos diseños de medios nacionales e internacionales, se intenta atribuir a figuras políticas mensajes que nunca emitieron, especialmente relacionados con supuestos cambios de preferencia electoral.

La facilidad con la que los usuarios crean y distribuyen contenido en plataformas digitales ha multiplicado estos mensajes engañosos. Hoy, cualquier persona puede convertirse en emisor, replicador y amplificador de información, lo que favorece la velocidad con la que circulan estos materiales, aun cuando su autenticidad sea dudosa.

Casos recientes que encendieron alertas

Este domingo, el exasesor presidencial Marvin Ponce compartió un video editado donde aparentemente el exaspirante a la presidencia liberal Luis Zelaya anuncia que votará por un candidato opositor. El material es evidentemente manipulado, pero logró una rápida difusión antes de que Ponce aclarara que lo publicó porque “le pareció llamativo” y creyó que era verdadero.

No se trata de un caso aislado. También han proliferado artes falsos en los que se atribuyen frases a líderes políticos con el fin de mostrar supuestos respaldos a candidatos contrarios a sus partidos.

Entre ellos, destaca un diseño que adjudica al expresidente Roberto Micheletti un mensaje pidiendo el voto para Nasry Asfura, y no para Salvador Nasralla, actual candidato liberal. Micheletti declaró la falsedad de la información y pidió apoyo al candidato de su partido   

Otro arte falso, atribuido a un medio internacional, coloca al expresidente Ricardo Maduro expresando un respaldo inexistente hacia Nasralla. El propio Partido Nacional desmintió la versión.

Igual ocurrió con un video manipulado que se atribuye al ex presidenciable liberal Luís Zelaya,  a quien se le busca atribuir un video alejándose del candidato de su partido. Pero Zelaya en sus redes desmintió la versión   

Estas imágenes buscan simular publicaciones reales de medios reconocidos para generar credibilidad y manipular percepciones en un momento decisivo de la contienda.

Expertos llaman a frenar la desinformación

Especialistas en análisis de datos y verificación digital advierten que estas prácticas pueden afectar la confianza en el proceso electoral. Señalan que la ciudadanía debe verificar la fuente antes de compartir cualquier contenido, y recurrir únicamente a medios confiables, páginas oficiales o declaraciones comprobables.

Recordaron que la desinformación no solo altera la conversación pública, sino que también puede influir en decisiones de último momento entre votantes indecisos, distorsionando la competencia electoral.

A pocos días de que el país acuda a las urnas, la desinformación se suma a los desafíos de un proceso ya marcado por tensiones políticas, fuerte polarización y una ciudadanía que exige claridad, responsabilidad y respeto por la verdad.  VC

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img