spot_img

Obligación del Estado es prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres: Conadeh

Tegucigalpa- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) recordó hoy, a las autoridades hondureñas, su obligación de prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, principalmente cuando es ejercida por agentes estatales.

El recordatorio, del ente estatal, se dio luego que activistas, diputados y aspirantes a cargos de elección popular, por el Partido Liberal, se presentaron en los bajos del Congreso Nacional con el objetivo de manifestarse públicamente, exigiendo transparencia, legalidad y respeto al proceso electoral, particularmente con la selección e integración del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ricardo López, Delegado Adjunto del Conadeh condenó los hechos de violencia y represión registrados en los bajos del Congreso Nacional, por agentes del Estado que habrían recurrido al uso desproporcionado de la fuerza en contra de manifestantes, incluyendo mujeres que fueron agredidas físicamente.

Indicó que, los actos de violencia ocurridos durante la protesta impactan de manera diferenciada a las mujeres, vulnerando su integridad personal y perpetuando patrones de represión policial e institucional agravada por motivos de género.

Exhorta a manifestantes y cuerpos de seguridad del Estado a mantener la cordura

El defensor de los derechos humanos hizo un llamado, tanto a manifestantes como a los cuerpos de seguridad del Estado, a mantener la cordura, el respeto y la paz  en sus actuaciones, para no seguir incrementando la incertidumbre, entre la población hondureña, sobre el proceso electoral.

Advirtió que, de mantener ese ambiente de zozobra, de miedo  y de temor,  entre la población hondureña, lo único que se hará es alejar al votante de las urnas  y que no vaya a ejercer el sufragio, por el contrario, se tiene  que hacer del proceso electoral una fiesta nacional, donde los hondureños podamos demostrar que somos personas civilizadas y que queremos elegir a nuestras autoridades en un ambiente paz y tranquilidad.

A las fuerzas encargadas de la seguridad, López  recomendó abstenerse de hacer uso de la fuerza en contextos de protestas pacíficas, especialmente en el marco de movilizaciones derivadas del debate electoral.

Además, propiciar espacios y un ambiente seguro para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de reunión, garantizando la seguridad e integridad de los manifestantes, así́ como, de todas las personas directa e indirectamente vinculadas.

Les exhortó a adoptar las medidas necesarias para la no repetición de hechos, como los ocurridos en los bajos del Congreso Nacional.

López recordó que, el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, así como el derecho de  reunión pacífica, constituyen un mecanismo legítimo y necesario para la protección de otros derechos como la participación política.

Derechos que han sido reconocidos como pilares esenciales de toda sociedad democrática que revisten una importancia especial en contextos electorales, donde el debate público, la veeduría ciudadana y la exigencia de transparencia que deben ser garantizados por el Estado.

Sostuvo que el uso de la fuerza, por parte de los agentes del orden, debe regirse por los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas, conforme a los estándares internacionales establecidos por la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como por los Principios Básicos de Naciones Unidas sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de hacer Cumplir la Ley.  IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img