Tegucigalpa – Honduras celebra este 1 de octubre el Día Internacional de las Personas de Edad con una población que ha elevado su expectativa de vida a 77 años, pero con una marcada falta de personal médico para atender a este segmento poblacional que cada vez es más exigente.
“Nos imaginamos que los adultos mayores son niños, y ese es un error que todos debemos quitarnos de la mente, son adultos como nosotros que han vivido experiencias, que tienen conocimiento adquirido desde hace mucho años”, indicó Fiahma Jiménez, enfermera profesional especializada en atención al adulto mayor.
Para la profesional de la salud, los adultos mayores el reto que enfrentan esa población en el país es el acceso limitado a los servicios de salud y de especialistas que hay en el país.

“Para el caso en Honduras solo hay nueve especialistas en geriatría; cinco están aquí en Tegucigalpa, otros están en San Pedro Sula y uno en Danlí, entonces el reto que vivimos ante toda esta población de tener la asistencia es grande”, indicó.
Jiménez detalló que en el sistema de salud este personal es aún más limitado, pues aunque hay especialistas de ramas similares, como internistas, sus atenciones no son meramente como especialista geriátrico.
Explicó que a través de Atención Integral, una agencia que se dedica al cuidado del adulto mayor en sus domicilios, Jiménez destaca que aprenden de sus pacientes como ellos aprenden de Atención Integral.
“Hoy los adultos mayores son muy productivos, con redes sociales con TikTok, son consultores, son personas muy activas”, remarcó la joven profesional al enfatizar la importancia de darle a esa población una atención marcada por el amor. VC