spot_img

Nueva demanda de arbitraje contra Honduras por $300 millones

Tegucigalpa – El procurador general de la república, Manuel Díaz Galeas indicó este martes que tras la demanda informada por EMCO en las últimas horas, suben a 16 los reclamos de arbitraje de inversión los que en conjunto acumulan entre 12 y 13 mil millones de dólares.

Solo la reciente demanda, que EMCO reclama daños ocasionados por conducta arbitraria en contra del grupo, es de 300 millones de dólares en contra del Estado de Honduras, pues la del monto más alto es la de Prospera por casi 11 mil millones.

El reclamo, indicó Díaz Galeas, llegó ayer a la Procuraduría y se realiza vía el centro de arbitraje de la ONU, conocido también como la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).

“Es una demanda voluminosa a la que le están dando el estudio y análisis respectivo», dijo el funcionario. La misma hace referencia a que Honduras está violando dos acuerdos internacionales, incluyendo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA) entre Estados Unidos y Centroamérica. 

La demanda alega conductas de expropiación por parte del Estado de Honduras, algo que el procurador rechazó. “Esos planteamientos son absolutamente erróneos y no son parte de la realidad”.

La misma trasciende luego de las declaraciones que dio la ministra-candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, sobre el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

Esta es la segunda demanda que interpuesta contra el Estado de Honduras durante este mes. La primera fue oficialmente conocida al inicio de la semana pasada por una ciudadana estadounidense que ha invocado el Mecanismo Complementario del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), amparándose en las disposiciones del CAFTA.

LEER: Honduras enfrenta nueva demanda de arbitraje bajo el DR-CAFTA, pese a denuncia del CIADI

Debido a que Honduras ya no forma parte del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), los inversionistas pueden acogerse a otras vías legales para presentar sus reclamos, como lo estipula el artículo 10, sección B del DR-CAFTA. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img