spot_imgspot_img

Noviembre cierra con 17 mil 609 hondureños deportados desde EEUU

Tegucigalpa – El mes de noviembre cierra con 17 mil 609 hondureños deportados desde Estados Unidos, es decir por la vía aérea, informó este día el No Gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).

– Las deportaciones de hondureños desde EEUU se han reducido en 50 %, pero prácticamente se han duplicados las repatriaciones desde México.

– “Los hondureños siguen migrando pero ahora se arriesgan más”, citó Romero.

En conversación telefónica con Proceso Digital, la representante del CAMR en Tegucigalpa, Aracely Romero confirmó que el mes de noviembre cierra con dos mil 261 mujeres, 15 mil 260 hombres y 88 menores deportados desde diferentes ciudades de la nación estadounidense.

En ese orden, acotó que para hacer efectiva estas deportaciones las autoridades migratorias de EEUU han enviado a Honduras un total de 206 vuelos chárter o vuelos no comerciales en los que se transporta a los deportados.

Seguidamente, indicó que, este día no se programó la llegada de vuelos chárter, pero, que sí ya están programados dos aviones con hondureños deportados para este martes 1 de diciembre.

La cifra en mención significa una reducción del 50 por ciento de las deportaciones de hondureños por la vía aérea respecto a las registradas el año anterior.

Cabe señalar que el 2014 cerró con 36 mil 361 connacionales retornados por la vía aérea.

En ese sentido y a falta de 31 día para finalizar el presente año, Romero proyectó que serán deportados al menos 18 mil 500 hondureños por la vía aérea en 2015.

Dicha proyección continuará representando una reducción en las deportaciones por esta vía del 50 % en comparación al año 2014, cuando el Gobierno hondureño decretó una emergencia humanitaria a causa del éxodo de menores no acompañados que cruzaron la frontera estadounidense.

No obstante, la entrevistada explicó que aunque exista una reducción no quiere decir que los hondureños no este emigrando.

“Los hondureños continúan emigrando pero ahora no están llegando a EEUU”, refirió.

A renglón seguido, subrayó que las deportaciones se han reducido por la vía aérea pero casi se han duplicado por la vía terrestre.

Resumió que dicho cambio en las deportaciones obedece a la implementación del Plan Frontera Sur con el que se ha reforzado las rutas tradicionales por donde transitan los migrantes centroamericanos a su paso por México.

Por lo anterior, la nación azteca es en la actualidad el principal país expulsor de migrantes hondureños aún por encima de EEUU.

“Los hondureños siguen emigrando pero se exponen a más peligros y tienen menos posibilidades de cumplir su sueño americano”, finalizó Romero.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img