spot_img

No es conveniente firmar TLC con China, coinciden economistas

Tegucigalpa – No es el mejor momento para Honduras firmar un tratado de libre comercio con China cuando existe una guerra comercial entre Washington y Pekín, coincidieron reconocidos economistas y académicos.

El economista Roberto Lagos se preguntó si es “conveniente para Honduras firmar un tratado de libre comercio con China” sabiendo que los chinos son el objetivo comercial de Estados Unidos en la actual guerra arancelaria desatada por el presidente norteamericano Donald Trump.

Recordó que en estos momentos Trump y Estados Unidos buscan aislar a China del resto de naciones y centrarse en la guerra comercial entre ambos países.

Washington aplicó un arancel del 125 % y Pekín ha señalado que desafiará todo castigo aplicada a su economía.

Lagos insistió en su interrogante con el tema al señalar ¿qué va a pasar sí Honduras firma un tratado de libre comercio con China?, sabiendo que la economía china es el principal objetivo del gobierno norteamericano, respondiéndose que “no es el mejor momento de mantener y firmar un tratado de libre comercio con China, en estos momentos de enfrentamiento con EEUU”.

Debido a la guerra comercial de EEUU y China, lo mejor es proteger el CAFTA, recomiendan los expertos.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Honduras, además de ser el receptor de la mayoría de sus migrantes, igualmente de suelo norteamericano procede el 80 % de las remesas que sostienen la economía hondureña.

La propuesta de Lagos fue respaldada por los economistas Guillermo Matamoros y Julio Raudales. Los tres intervinieron en el foro Frente a Frente de Televicentro que modera Renato Álvarez.

Matamoros indicó que es partidarios de convenios como los tratados de libre comercio como apertura al mundo, pero aceptó que en estos momentos “no sería apropiado meterse a negociar y firmar con China, en estos momentos de guerra comercial (con EEUU no es adecuado”.

 Indicó que no es conveniente a corto plazo el tratado con los chinos, indicando que a futuro podría darse, ya que indicó que a largo plazo el comercio y las inversiones pasarán por China.

Raudales también aceptó que en estos momentos hay que poner una pausa y ver cómo evolucionan los planes de Trump.

Guillermo Matamoros, personero del Cohep.

Objetivo debe ser proteger el CAFTA

El economista Guillermo Matamoros recomendó que el objetivo de Honduras debe ser proteger el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés), ya que ese el instrumento “que nos ha servido” y poder volver al arancel 0.

Trump aplicó una tasa plana del 10 % a la mayoría de los países que exportan a Estados Unidos y ha puesto en tregua de 90 días las tasas superiores a dicha cantidad.

Matamoros indicó que se debe negociar para volver a la tasa 0 e igualarnos con México, el socio de Estados Unidos que junto a Canadá tienen un bloque comercial del norte.

Indicó que si no se logra retornar al arancel 0 y equiparse con México, se corre el peligro de que las inversiones se desvíen al país azteca. (PD)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img