Tegucigalpa – Una serie de protestas se realizan la mañana de este jueves en la capital hondureña por empleados de la Salud, del Consejo Nacional Electoral (CNE) y otros sectores sociales.
Decenas de odontólogos se apersonaron la mañana de este jueves a las instalaciones de la Secretaría de Salud en Tegucigalpa exigiendo el pago de salarios atrasados desde el 2017.
Así lo indicó la odontóloga Karla López quien precisó que hasta el momento solo se les ha hecho efectivo el pago a 75 odontólogos de 250 a quienes se les adeuda sus salarios desde el año 2017.
Además exigen se les dote del equipo de bioseguridad para continuar trabajando durante la pandemia.
También dijo que protestan por el nombramiento de plazas ya que varios odontólogos han trabajado por más de 15 años en las instituciones del Estado y siguen trabajando bajo la modalidad de contrato.
“Es una lucha en general para mejorar la situación del odontólogo en Honduras que trabaja en salud pública”, declaró a periodistas.
Con base en lo anterior pidieron ser atendidos por las autoridades de la Secretaría de Salud para buscar soluciones a la problemática.

Otros protestas
Igualmente, un grupo de enfermeras se apostaron frente a la Secretaría de Finanzas para exigir la asignación de 310 plazas para este sector del sistema sanitario.
Pidieron que “de una vez por todas” se identifique en el presupuesto una partida para asignar estas plazas.
Asimismo, un grupo de empleados temporales del CNE se manifestaron frente al edificio de ese ente electoral en la colonia El Prado de Comayagüela para demandar el pago atrasado de salarios y horas extras.
Una de las manifestantes dijo que solo les dan largas y que los citan para los subsiguientes días, pero que seguirán con las protestas hasta lograr les cancelen el dinero ganado desde la realización de las pasadas elecciones primarias de marzo.
Mientras, en el Bulevar La Hacienda, diferentes grupos de pueblos indígenas y sindicatos de trabajadores, realizaron un plantón en contra de las denominadas Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), señalando que «Honduras no se vende» bajo ningún punto. (RO)