Tegucigalpa – Al menos cinco mujeres se debaten entre la vida y la muerte tras ataque de sus parejas se reportan en los últimos 10 días de enero.
-Enero registró más de una veintena de mujeres asesinadas a nivel nacional.
-Alrededor de mil 200 denuncias sobre violencia doméstica ha recibido la línea 114.
La saña y la crueldad han ido de la mano en las muertes de mujeres registradas en los últimos años. En este 2025 no ha sido la excepción con las más de una veintena de mujeres asesinadas que se reportaron en enero.
Asimismo, se registraron en los últimos 10 días de enero cinco casos de violencia doméstica en los que las mujeres fueron atacadas con pistolas y armas blancas.
En los cinco casos estas mujeres se debaten entre la vida y la muerte.
Le infiere cinco disparos
El 20 de enero, una mujer fue atacada a disparos por su pareja en Olanchito, Yoro.
La fémina fue identificada como Elsa Marina Mancía, quien según contó una de sus hijas, se encontraba en su casa tranquila cuando ocurrió el ataque.
De acuerdo con el relato, su pareja, de quien solo se conoció que es un guardia de seguridad, llegó a la vivienda y comenzó a discutir con ella y tras la acalorada discusión le infirió cinco disparos, la mujer quedó gravemente herida y el hombre se dio a la fuga.
Ataque a puñaladas
El mismo 20 de enero, otra mujer fue atacada en su hogar por su propia pareja apuñalándola en varias ocasiones en Arenal, Yoro.
La fémina atacada fue identificada como Andi Yamiri Martínez.
Según se informó, la mujer ya días sufría de violencia doméstica por parte de su pareja.
La fémina gravemente herida fue remitida a un hospital de especialidades debido a su mal estado de salud.
El hombre tras cometer el ataque se dio a la fuga.
Otro ataque a puñaladas
El 27 del presente año, una mujer fue atacada por sujetos desconocidos que le infirieron varias heridas de arma blanca en El Progreso, Yoro.
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Datos preliminares indican que sujetos interceptaron a la fémina y tras herirla se dieron a la fuga.
Quinceañera recibió disparo en su cara
El mismo 27 de enero, una jovencita fue trasladada a la capital hondureña luego que su pareja le infirió un disparo en la cara en Roatán, Islas de la Bahía.
La jovencita fue identificada como Nevea Tatúm, quien fue ingresada a un centro asistencial de la isla y ante la gravedad de su herida tuvo que ser trasladada a la capital.
Según se informó, su pareja de 23 años le infirió un disparo en la cara que se la desfiguró, el hombre fue capturado horas después y puesto a las órdenes de la justicia.
Otra mujer recibe disparo en la cara
El 28 de enero, una mujer ingresó al Hospital Regional de Occidente, en Santa Rosa de Copán, con un disparo en su rostro, supuestamente atacada por su padrastro.
La mujer de unos 23 años recibió un disparo que le cercenó parte de su lengua y le daño su mandíbula, según detalló la portavoz del centro asistencial Lesbia Martínez.
La fémina fue operada para una reconstrucción en su mandíbula.
La vocera del centro asistencial dijo que pese a que perdió parte de su lengua la mujer puede hablar despacio.
Capturado por maltratar a mujer
El 25 de enero, el Juzgado de Letras de Choluteca dictó en audiencia inicial la medida de prisión preventiva para un ciudadano acusado de agredir a una mujer que padece de una enfermedad mental.
El imputado responde al nombre de Carlos Alberto Moreno Rodríguez, acusado por la supuesta comisión del delito de violencia agravada contra la mujer.
Según el expediente, el 18 de enero, la ofendida Rubenia Vílchez estaba en la vía pública cerca del barrio El Centro en el municipio de San Marcos de Colón, cuando el imputado se le acercó con unos cables para pasar energía y de repente comenzó a gritar y agredirla.
Otro ciudadano pudo apartar al agresor de la mujer e identificó que la ofendida tenía varias lesiones y golpes en su cuerpo, que fueron determinados por un dictamen médico forense preliminar.
Este caso surgió por un video que fue grabado por vecinos y divulgado en las redes sociales.
60 denuncias por violencia doméstica en enero
La vocera del Ministerio Público, Yulissa Gómez, informó que en lo que en los primeros 31 días del 2025 se recibieron 62 denuncias por parte de mujeres víctimas de maltrato y violencia.
Mencionó que la Fiscalía Especial de la Mujer y los módulos especializados de atención integral son los encargados de recibir este tipo de denuncias a nivel nacional.
Las mayores denuncias son por violencia doméstica, igualmente maltrato familiar y los delitos sexuales que tienden a subir año con año.
Reconoció que hay delitos contra la mujer que no se denuncian, por lo que hizo un llamado para que se rompan los temores y se presenten a las oficinas de la Fiscalía en todo el país.
Solamente en la sede de Tegucigalpa se han recibido 62 denuncias por delitos y violencia doméstica, 48 de las cuales son por maltrato familiar y delitos sexuales.
Explicó que cuando se interponen las denuncias se procede a tomar las medidas de protección a favor de las víctimas.
36 detenidos
Un total de 36 personas han sido detenidas este año por casos de violencia doméstica y maltrato familiar, informó la subinspectora de la Policía, Bessy Marín.
“36 personas han sido detenidas y puestas a la orden de los juzgados competentes para los debidos procesos por temas de violencia doméstica y maltrato familiar”, dijo la subinspectora.
Señaló que a lo largo del año, la línea 114 ha recibido mil 200 llamadas por temas de violencia y maltrato familiar, agregando que los datos fueron brindados por el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol).
La subinspectora destacó que en la actualidad hay una mayor confianza de la mujer porque va perdiendo ese miedo y tabú que le impide interponer esa denuncia.
La violencia doméstica no solo implica el maltrato físico, sino que el maltrato laboral, psicológico y económico, indicó Marín. IR