Tegucigalpa – Lamentable que personal capacitado renuncie del Ministerio Publico (MP), con ese escenario se debilita combate a la corrupción en Honduras, dijo este jueves Luis Javier Santos, jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) del Ministerio Público (MP).
– Un investigador de la UFERCO ahora forma parte del equipo de defensa de un caso de corrupción relevante en Honduras.
– No tendría sentido derogar la Amnistía Política aprobada por el CN porque muchos ya se beneficiaron de la misma y no se pueden revertir los hechos, dijo.
En declaraciones a la cadena de radio América Multimedios, el fiscal considera que de esta situación que afecta los intereses que persigue la Fiscalía General, otros sectores tratarán de sacar provecho, por lo que sugiere a la autoridades del MP, buscar soluciones inmediatas para detener la renuncia de más personal.
Refirió que la renuncia de personal experimentado, preocupa ya que son parte de un proceso de amplia inversión del Estado y no conviene su marcha, porque eso implica recursos mal invertidos, apostarle a gente joven, requiere el mismo mecanismo, capacitarlos, que adquieran experiencia pero igual se van por mejores ofertas.
“Es evidente que hay una inversión, no solo de recursos sino de tempo, para poder ajustar las habilidades de investigación”, dijo y agrega que es grave, pero es una realidad que uno de los fiscales que tenían en la UFERCO ahora forma parte de la defensa en uno de los casos más relevantes del país y está con licencia provisional.
En ese sentido, explicó que procedió a dar conocimiento del caso a los operadores de justicia, tomando en cuenta que podría haber con ese movimiento de escenario la vulneración de códigos de ética, para que se tomaran las medidas pertinentes, sin embargo, las autoridades no repararon en ese tema.
“Es lamentable que personal capacitado con varios años de laborar en el Ministerio Público se esté retirando, ahí tenemos auditores financieros, analistas y fiscales, entre otros, todos sabemos lo que cuesta contar con personal con ese tipo de competencia en este país”.
No solo pasa en UFERCO
Consecuentemente refirió que esta situación no solo pasa en la UFERCO, acontece en otras unidades fiscales porque ante los salarios que devengan prefieren nuevas opciones, es decir que la parte contraria -a la acusadora- podría aprovecharse de la experiencia y conocimiento de un exinvestigador que conoce el caso de cerca.
Insistió que ahora habrá que invertir nuevamente en capacitación para nuevo personal, que solo en la unidad que él rectora tiene tres solicitudes esa naturaleza, incluso, señala que hay profesionales de algunas unidades sensitivas solo 30 mil lempiras pese a contar con maestrías, doctorados y hasta 10 años de experiencia.
Finalizó diciendo que a su juicio muchas líneas de investigación que presentó la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), están en riesgo de quedarse en la impunidad debido al escaso personal de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción. JP