Tegucigalpa- El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, confirmó este jueves que ya se han asegurado 233 millones de lempiras en efectivo y 213 mil dólares en relación al caso de Inversiones Koriun, una empresa investigada por operar sin autorización y cometer presunto fraude financiero en perjuicio de miles de ciudadanos.
De acuerdo con Mora, el dinero fue decomisado durante allanamientos realizados por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en sucursales de la empresa ubicadas en Choloma, Juticalpa, Choluteca, Santa Bárbara y La Entrada, Copán.
“Estos fondos ya están asegurados y serán devueltos a los contribuyentes o personas que decidieron invertir en esta empresa”, aseguró Mora. “Fueron contabilizados en presencia de los administradores de cada sucursal, quienes firmaron las actas respectivas dando fe del monto”.
Además del dinero en efectivo, se han bloqueado más de 60 millones de lempiras en tres cuentas bancarias vinculadas a la empresa. Según el Ministerio Público, Inversiones Koriun ofrecía altos rendimientos sin contar con autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y operaba bajo un esquema piramidal, en el que los fondos de nuevos “socios” eran utilizados para pagar los intereses de los antiguos.
Mora explicó que el esquema colapsó por su propio peso
“Lo que pasó en Choloma es un claro ejemplo. Era insostenible, pero aun así abrieron sucursales en otros departamentos. Usaban el dinero de inversionistas nuevos en Juticalpa o Santa Bárbara para cubrir los intereses de los primeros inversionistas en Choloma”.
Las autoridades también descubrieron que la información de los socios de Koriun Inversiones, era almacenada en una nube informática, sin respaldo físico ni acceso institucional, lo cual sugiere una intención deliberada de evadir el control estatal y destruir evidencia en caso de fuga.
“Esta empresa estaba lista para desaparecer sin dejar rastro”, advirtió Mora. “No tenía oficinas formales ni estructura contable. El dinero estaba guardado en cajas de cartón y bolsas negras para basura, una clara muestra de su informalidad y del riesgo al que fueron expuestos los ciudadanos”.
El Ministerio Público asegura que los principales responsables ya han sido identificados y se están preparando acciones judiciales. El dinero asegurado está en custodia de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) y será parte del proceso de restitución a las víctimas de este fraude financiero.
La ciudadanía afectada ha sido llamada a tener paciencia y colaborar con las investigaciones, mientras las autoridades procesan la información para iniciar las devoluciones.LB