spot_imgspot_img

Miles de católicos hondureños recuerdan hoy la pasión, muerte y resurrección de Cristo

Tegucigalpa – Miles de católicos hondureños se preparan este viernes para participar en los actos litúrgicos para conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo, cumpliendo con la tradición de la liturgia católica que recuerda una de las principales fechas del calendario cristiano.

-En Tegucigalpa se elaborará en la avenida Cervantes una alfombra de aserrín multicolor de 640 metros de longitud.

-Los migrantes, los cristianos perseguidos y las víctimas de toda persecución, las familias desgarradas y los niños víctimas de abusos, serán recordados durante el viacrucis.

-En Comayagua se espera la llegada demás de 20 mil turistas, nacionales y extranjeros, durante la Semana Santa. La primera alfombra de aserrín que se elaboró en Comayagua fue en 1963.

Asimismo, la fecha sirve para recordar el rostro de Cristo en los migrantes, los cristianos perseguidos y las víctimas de toda persecución, las familias desgarradas, los niños víctimas de abusos.

santo entierro

Programación litúrgica

En Tegucigalpa, las tradicionales actividades de la Iglesia Católica, iniciarán a las 9:00 de la mañana con el Santo Viacrucis que recuerda la Vía Dolorosa de Jesús, desde la Iglesia San Francisco, hasta la iglesia El Calvario, procesión que será encabezada por el cardenal y arzobispo de la arquidiócesis de Tegucigalpa, Óscar Andrés Rodríguez.

El Viacrucis se representa mediante 15 imágenes de la pasión que se llaman «estaciones», en donde se pide a los feligreses cargar con las cruces de cada día y recordar con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.

Al mediodía, será el acto de crucifixión del Señor Jesús en la catedral metropolitana San Miguel Arcángel de esta capital y a las 4:45 de la tarde, se procederá al traslado de la imagen de la Virgen Dolorosa de la iglesia San Francisco a la catedral capitalina.

A las 5:00 de la tarde, se realizará la solemne procesión del Santo Entierro y a las 10:00 de la noche, la procesión de la Virgen de la Soledad, desde la iglesia El Calvario, hasta llegar a la iglesia San Francisco.

Tradicionales alfombras

AlfombrasDesde el jueves a las 10: 00 de la mañana, las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) cerraron la avenida Cervantes en el centro de la capital para que los feligreses comenzaran a elaborar una extensa alfombra religiosa de aserrín con dibujos que representan la pasión de Cristo.

Uno de los temas a destacar es la conmemoración del viacrucis de Jesucristo y el Santo Entierro, mediante unos 640 metros de alfombras pintorescas de aserrín que cubren la tradicional avenida Cervantes.

Los trabajos de esta gran obra de arte iniciaron desde febrero pasado, por parte de empleados de la comuna capitalina quienes trabajaron en la preparación de aserrín de 14 colores.

La gerente de Turismo de la alcaldía capitalina, Any Zacapa, indicó que el arte que será plasmado a lo largo de la avenida Cervantes, serán los mismos que están en la Basílica Menor de Suyapa.

En esta actividad participan unas 600 personas, la mayoría son voluntarios, principalmente jóvenes de los diferentes decanatos, artistas y empleados de la municipalidad.

En ese sentido, los capitalinos y cientos de turistas que han llegado a la capital, tendrán la oportunidad de contemplar esa preciosa alfombra de aserrín además de los tradicionales actos litúrgicos en los que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

No obstante, las actividades litúrgicas que evocan la pasión de Jesús, se desarrollan a lo largo y ancho del país, incluso en los lugares que son sitios de veraneo como La Ceiba y Tela, así como en pueblos del interior, como la Villa de San Antonio en Comayagua y en vecindarios como la colonia San Francisco de la capital, donde se hacen cuadros vivos.

Celebración en Comayagua

virgen la dolorosaUn sitio tradicional que atrae a muchos turistas, es la colonial ciudad de Comayagua, en la zona central del país, donde un grupo de jóvenes de la Cofradía de La Dolorosa de Comayagua, llevan varios días de trabajo para armar las andas en que cargarán la imagen de la Virgen La Dolorosa, durante la Semana Santa. Este año mostrarán mensajes de reflexión en torno al año de la misericordia.

En la comunidad son 13 cofradías las que participarán en las procesiones de la Semana Mayor.

Cada cofradía se encarga de armar las andas, de la confección de los mantos y vestidos de las imágenes religiosas.

Mientras tanto, decenas de artesanos han trabajado arduamente para confeccionar las tradicionales alfombras de aserrín que atraen a miles de turistas nacionales e internacionales.

En todas estas actividades religiosas, la Policía ha garantizado que habrá seguridad para los participantes.

 

Playas y balnearios

Playa de telaMientras en las playas y balnearios el aumento de la temperatura va acompañado por el incremento de la llegada de turistas nacionales y extranjeros.

Tras los tres primeros días de las vacaciones de verano con lluvias y bajas temperaturas, especialmente en el Caribe, ahora la situación ha cambiado y el sol resplandece en las playas.

Cientos de miles de turistas se han desplazado a todo el litoral del Caribe hondureño, así como en la zona sur, a disfrutar de las aguas que bañan los dos océanos a Honduras, el Atlántico y el Pacífico.

Los que no pudieron desplazarse a las playas, visitan los cientos de centros y balnearios ubicados en las cercanías o al interior de los centros urbanos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img