El comentario lo hizo tras una rueda de prensa en la que el presidente, Manuel Zelaya, y varios de sus funcionarios cuestionaron en una rueda de prensa los mecanismos utilizados en el Poder Legislativo para ratificar el proyecto de reformas a la Ley Electoral.
“Yo siento que aquí hay propuestas para anarquizar el país”, dijo sin entrar en detalles bajo el pretexto de que profundizar en ello “sería abrir otras heridas”.
Previo a este comentario, Micheletti hizo fuertes cuestionamientos al presidente del Poder Ejecutivo y sus funcionarios, que están molestos por la aprobación de la ley.
Dijo que “aquí se han estado aumentando los precios de la canasta básica familiar y nadie, absolutamente nadie ha estado haciendo absolutamente nada por tratar de evitar esta situación”.
“Aquí el crimen continúa dándose todos los días y no hay nada ni nadie que pueda detenerlo”, agregó.
Micheletti cuestionó también que el Poder Ejecutivo invierta los dineros del pueblo en llamar a conferencias de prensa “que vengan a insultar a otro poder del Estado”.
“Quiero hacer un llamado de reflexión a todos aquellos que tienen la oportunidad de tener un micrófono o una pantalla de televisión enfrente para estar golpeando a otro poder del Estado o independientemente a algunos diputados del Congreso Nacional”.
Micheletti dijo no haber escuchado la rueda de prensa en la que Zelaya y varios de sus funcionarios cuestionaron al Congreso por la forma en que ratificaron las reformas electorales, lo acusaron de estar confabulado con el Partido Nacional y anunciaron que no publicar el decreto de las reformas en el diario oficial “La Gaceta”, entre otras cosas.
“Yo soy un liberal integro de toda mi vida, yo no tengo descendencia cachureca, yo soy un liberal, yo no tengo el menor temor de pararme en cualquier estrado a exponer mis inquietudes, mis sueños, mis aspiraciones y mis deseos de sacar adelante a Honduras”, refirió en una entrevista a la emisora HRN.
Sobre los cuestionamientos a la forma de votación para ratificar las reformas, Micheletti dijo que fue un proceso “claro y contundente”.
“Allí están las actas de cada diputado que votó a favor o en contra, entonces no podemos estar haciendo y diciendo este tipo de cosas, hay que respetar las mayorías”, declaró.
También estimó que el Ejecutivo no tiene bases legales para solicitar la inconstitucionalidad de la ratificación de las reformas.
“No pueden porque ya la Corte Suprema de Justicia dijo que no tenían ningún acto inconstitucional y por el tipo de elección, lo dice el reglamento interno del Congreso Nacional que pueden hacerse levantando la mano o por consignación de nombres”, explicó.
Además, recordó que no es la primera ratificación constitucional en este Congreso. “Ha habido muchos”.
Dijo que también “es absurdo” que el Poder Ejecutivo hable de declarar inconstitucional las reformas.
“Primero hay que publicar una ley, ¿cómo se va a declarar inconstitucional algo que no es ley, ¿hasta eso es absurdo?, ¿tiene que ser primero ley y después entrar al recurso de inconstitucionalidad?, anotó.