La comisión la integran el cardenal Oscar Andrés Rodríguez, el periodista Rodrigo Wong Arévalo, la empresaria Juliette Handal, y el fiscal Jari Dixon.
Ninguno de los nominados tiene experiencia en el campo de las telecomunicaciones.
Zelaya dijo en una cadena nacional de radio y televisión que la nominación de Dixon está sujeta a la autorización del fiscal general, Luís Rubí.
Asimismo desestimó que la comisión sea una paralela a los organismos contralores del estado, que son los llamados a investigar este tipo de denuncias.
“Es más bien un respaldo a la sociedad para que sea más transparente la investigación, es un apoyo a los organismos del estado con el fin de proveer con instrumentos precisos, confiables, y además, son personas independientes y honorables”, justificó.
“Esta comisión es para que se llegue a la verdad., para que se profundice sobre estos hechos y el pueblo hondureño vuelva a tener la calma y a mantener la imagen incólume de lo que es Honduras y su pueblo, un pueblo noble, trabajador y honrado”, añadió.
Zelaya dijo que juramentará la comisión el próximo lunes en Casa Presidencial.
El decreto ejecutivo de la creación de la comisión manda que todas las instituciones del Estado tengan la obligación de apoyar el trabajo del grupo.
Asimismo designó al ministro de Defensa, Edmundo Orellana, al secretario privado, Enrique Reina, y a la gerente de la ENEE, Rixi Moncada, como enlaces del gobierno con los miembros de la comisión, los que deberán presentar un detallado informe de su trabajo en 30 días.
Zelaya dijo que el decreto ejecutivo es de ejecución inmediata y que deberá ser publicado en el diario oficial “La Gaceta”.
La comisión se integra en medio del escándalo generado tras las denuncias desde Estados Unidos, de que la compañía latinNode pagó sobornos a funcionarios de Hondutel.
Además, un día después de que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) dijo que el actual ministro-jefe del staff de Casa Presidencial y ex gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, (Hondutel) Jacobo Lagos, autorizó un descuento de 20 por ciento de la tasa vigente de trafico de llamadas internacionales a la empresa Latinote.
En la cadena nacional, la gerente de la ENEE, Rixi Moncada, dijo que a la par de las acciones que realice la comisión, se continúa con las acciones encaminadas a enjuiciar en los tribunales de Estados Unidos,al ex funcionario de ese país, Otto Reich, quien el 8 de abril dijo al periódico Miami Herald que el pago de sobornos podría salpicar al presidente de Zelaya.
Los comisionados tendrán como atribuciones:
- Investigar administrativamente los hechos acontecidos en el caso Latinode- Hondutel.
- Investigar administrativamente el tráfico gris de llamadas internacionales, ejecutada por algunas empresas nacionales e internacionales, que ha ocasionado grave perjuicio al patrimonio del estado de Honduras.
- Elaborar un informe detallado que deberá ser presentado al presidente de la República en audiencia pública en un plazo no mayor de 30 días, para ser remitido al Ministerio Público.