spot_imgspot_img

Más del 70 % de las Mipymes temen que las elecciones generen inestabilidad

Tegucigalpa – Siete de cada diez micro y pequeños empresarios hondureños manifestaron temor de que las elecciones generales del próximo 30 de noviembre generen inestabilidad política y económica en el país, según los resultados del Barómetro Electoral 2025 presentado este martes por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

El estudio, en su tercera edición, encuestó a 1,216 micro y pequeños empresarios individuales o responsables, de los cuales el 74.25 % expresó preocupación ante la posibilidad de que los resultados de los comicios desaten incertidumbre en la economía nacional.

El informe expone la relevancia de las PYMES y las profundas preocupaciones de sus propietarios ante el futuro político y económico del país.

Asimismo, en el sondeo se detalla que la iniciativa privada indicó que el 81.88% cree que el resultado de las elecciones es muy importante para su futuro empresarial.

También se detalló que el 40.78 % de los negocios se ubican en la ciudad de Tegucigalpa y el 30.45 % en San Pedro Sula, un 38.37 % son microempresas y 26.82 % son emprendimientos individuales.

El 50.09 % de las empresas encuestadas tienen ingresos anuales inferiores a un millón de lempiras, y un 53.65 % son personas entre 30-49 años.

El sector productivo se inclina por Nasry Asfura (47.10%) y Salvador Nasralla (42.40%) como las candidaturas que generan más confianza para cumplir compromisos con la empresa privada.

Asimismo, un 71.29 % reconoció el liderazgo y el grado de confianza que ejerce Cossette López dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Un 51.37 % señaló que tiene una “confianza parcial” en el desempeño del CNE en el proceso electoral.

El 89.07 % de los encuestados expresaron que ya decidieron por quién votar en las elecciones del 25 de noviembre.

Un 71 % de los micro y pequeños empresarios exigieron que un candidato presidencial debe tener como principal característica ser honesto y transparente.

Clima de inversión

Los resultados que muestra la encuesta sobre la percepción de las micro y pequeñas empresas es que el 53.64% se declara insatisfecho y otro 26.82%, muy insatisfecho.

Adicionalmente, el 68.21% califica de “mala o muy mala” la situación económica nacional.

La organización empresarial puntualizó que hay un fuerte pesimismo sobre la economía nacional, con casi 70% situándola como mala o muy mala.

Añadió que un 75.49 % de los encuestados respondieron que la situación económica ha impactado de manera negativa en sus negocios.

Propiedad privada

Respecto a la propiedad privada, un 90.94% estima fundamental la defensa y protección de los negocios, y sugiere como soluciones principales la mediación rápida (25.93%), sanciones ejemplares (25.58%) y la fortaleza de tribunales (22.38%).

Un 68.74 % consideró importante el respeto a la propiedad privada para la atracción de inversiones y la generación de empleo en el país.

Próximo gobierno

Un 34.28 % de los encuestados exhortó al nuevo gobierno que se enfoque en la generación de empleo, un 28.77 % en combate a la corrupción, y un 11.72 % de la mejora de la seguridad ciudadana.

Asimismo, las mipymes consideraron que los tres principales temas que deben ser prioridades del próximo gobierno es combate a la corrupción, la seguridad jurídica y la reducción de la carga tributaria.

Aseveró que las reformas en corrupción, marco legal e impuestos encabezan las demandas de los encuestados.

También exhortaron a que en la siguiente administración se respete los contratos y concesiones, transparencia, garantizar la independencia judicial y estabilidad en la normativa tributaria.

Igualmente, un 65.19 % de la micro y pequeña empresa encuestada señaló que es “muy prioritario” la generación de empleo formal desde el sector privado.

Sostuvo que el 65.77 % de los encuestados que el próximo gobierno promueva una nueva ley de Empleo por Hora.

Por otro lado, un 45.16 % subrayó que el próximo gobierno también debe apuntar a disminuir de un 15 al 12 % el impuesto sobre la venta (ISV) y un 38.87 % que se mejore las condiciones para que los microempresarios puedan acceder más fácilmente a créditos.

Aseveró que el 64.26% de los encuestados consideran imprescindible recortar el número de funcionarios tras el reciente incremento de la burocracia.

Economía

Más del 90 % de los encuestados creen que la aplicación de aranceles especiales a la importación de productos baratos procedentes de países como China afectan a los productos locales y que hay una ventaja para los consumidores poder acceder a bienes más económicos.

Sobre la propuesta de eliminar la central de riesgos, un 26 y respondió que se subirán las exigencias de garantías más sólidas.

Finalmente en el sondeo de la empresa privada se destaca que, más del 64 % de las mipymes consideraron “muy necesario” la reducción de la burocracia estatal. AG

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img