spot_img

Más de 500 policías de alto rango ya fueron separados bajo nuevo modelo de depuración

Tegucigalpa – Más de 500 miembros de la carrera policial ya fueron apartados del cuerpo del orden desde que comenzó operaciones la Comisión Especial de Depuración de la Policía a mediados de abril de este año.

– El mandatario Hernández anunció que en los próximos días enviará un mensaje a la nación sobre su interpretación de lo que ha sido la ruta de depuración y hacia donde debe ir el país.

Al menos 946 oficiales han sido evaluados, de los que 513 miembros del más alto rango fueron cancelados. Los últimos en ser apartados 71 elementos, en su mayoría con el grado de subinspectores.

Este miércoles la Comisión Especial entregó un informe al presidente Juan Orlando Hernández sobre las actuaciones en sus cuatro meses de operación, previo a hacer una solicitud especial ante el Congreso Nacional.

En comparecencia pública en Casa Presidencial, el mandatario Hernández agradeció a los miembros de la Comisión Especial de Depuración porque “se pusieron la camisa por Honduras” y dejaron de ser simples espectadores para empujar la certificación de la institución policial.

“El país no podía seguir con la desconfianza de su pueblo ante una Policía que no llenaba sus expectativas. Había que tomar decisiones y por eso agradezco el acompañamiento de estos ciudadanos, porque si ellos no participan, probablemente a estas alturas estuvieran diciendo algunos de los policías que han salido por cualquier razón: ‘ah es que fue persecución, violentaron mis derechos humanos…’ y probablemente otros sectores estuvieran argumentando otras cosas”, arguyó.

comisiondepuracionhondurasMencionó que por primera en los proceso de depuración policial se inicia de la cúpula hacia abajo. “El que está arriba tiene que dar el ejemplo. El camino que se ha transitado nunca se había recorrido, ni en distancia y mucho menos en resultados concretos”, indicó.

El gobernante Hernández valoró el informe presentado por la Comisión Especial y dijo le envió un mensaje al Congreso Nacional: “Quiero que sepan que lo que ellos van a presentar representa nuestra visión      de conjunto. Un elemento es lo que ya se ha recorrido en términos de reestructuración y depuración, pero es importante que el pueblo sepa hacia dónde vamos a mediano y largo plazo con la Policía Nacional”.

Remarcó que la nueva Policía hondureña debe ser certificada con estándares internacionales, sometida periódicamente a pruebas de confianza, fortalecida en su investigación criminal, que cuente con el apoyo logístico del mejor nivel posible y que el personal de agentes sienta que tiene una remuneración especial por parte del Estado.

Hernández aseveró que “la Policía debe tener capacidades especiales para enfrentar lo que visualizamos hace tres años que iba a ocurrir en Europa y ahora está ocurriendo en Estados Unidos con más frecuencia, la violencia fuera del esquema de las guerras convencionales, pero que de igual manera causan estragos en la sociedad”.

Reflexionó que “la nueva Policía Nacional debe obedecer a una planificación de mediano y largo plazo, por ejemplo, hoy tenemos aproximadamente 14 mil policías, con el proceso que se va iniciando saldrán unos dos mil todavía, ¿cómo se va a reponer? Ya está trabajando el Instituto Técnico Policial en cuanto a los agentes”.

Remató que la meta es contar con 26 mil agentes policiales para cumplir con la demanda de los estándares por cada 100 mil habitantes.

Expedientes de policías serán remitidos al MP

El miembro de la Comisión Especial de Depuración, Omar Rivera, dijo que le información al presidente Juan Orlando Hernández sobre la preparación de expedientes que serán remitidos al Ministerio Público, sobre casos en los cuales existen indicios de supuesta comisión de delitos de efectivos de la carrera policial.

Asimismo, citó que se trabaja en el diseño de una política institucional para el seguimiento de los policías cancelados en la que se involucra a organismos vinculados a la inteligencia del Estado y la investigación criminal.

“Se le hizo un planteamiento al presidente en el marco estratégico del actual gobierno de la República, plan de nación visión de país, se construya una nueva policía, reformada y un cuerpo que pueda en aspectos vitales mejorar su desempeño”, señaló.

Conferencia-Juan-Orlando

Rivera refirió que le plantearon al jefe del Ejecutivo hondureño, la necesidad de actualizar el marco jurídico que aplica la Policía Nacional como lo es el paquete de reformas a la Ley Orgánica de la Policía y la creación de una nueva Ley de Personal de la Carrera Policial. “Dejar instaurado un sistema permanente de certificación de recurso humano que funciona y garantizar que exista suficiente dotación de recursos logísticos, materiales y de infraestructura”, apostilló.

Más de 500 oficiales depurados

De su lado, Vilma Morales, otra de las depuradoras del cuerpo del orden, mencionó que en el informe presentado al presidente Hernández también le sugieren la importancia que tiene la reforma propuesta al anteproyecto de Ley Orgánica de la Policía.

“Es importante definir los roles que tendrá hacia el futuro la Secretaría de Seguridad y la propia Dirección Nacional de la Policía”, exteriorizó Morales para luego agregar que se están dejando herramientas de combate a la impunidad, mismos que son demostrados por el trabajo que impulsa el organismo de investigación criminal.

Puntualizó que el proceso de depuración iniciado en abril pasado ya lleva 946 oficiales evaluados, de los cuales hay una reestructuración que representa 513 miembros del más alto rango que se han cancelado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img