Tegucigalpa / Washington – Más de cien candidatas a cargos de elección popular en las elecciones generales de Honduras iniciaron este martes un programa intensivo de formación, orientado a fortalecer sus capacidades de liderazgo, incidencia política y consolidar una participación más equitativa en la vida democrática del país.
La jornada es organizada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la Escuela de Gobierno de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en alianza con el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el auspicio del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores del Gobierno de Francia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea.
Durante tres días de formación intensiva, las participantes recibirán una serie de capacitaciones especializadas en liderazgo político, estrategias de campaña electoral, comunicación política, manejo de redes sociales digitales, violencia contra las mujeres en política, seguridad digital, financiamiento electoral e historias del feminismo en Honduras, entre otros temas.
El programa incluye mentorías, simulaciones prácticas y una certificación oficial otorgada por la OEA. Además, las egresadas serán invitadas a formar parte de la Red CIM de Mujeres Políticas, una comunidad regional para el aprendizaje continuo y el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres.
La ceremonia inaugural contó con la participación de la presidenta del CNE, Cossette López, la ministra de la Mujer, Doris García Paredes, la secretaria Ejecutiva de CIM/OEA, Alejandra Mora Mora, y la representante de la Secretaría General de la OEA en Honduras, Catherine Pognat.
Asimismo participaron el asesor técnico principal electoral del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en Honduras, Iván Esquiva Burgos y el encargado de Negocios de la Embajada de Francia en Honduras, Salvador Fernández Imbernon.
Unidad de mujeres
Durante su intervención, López afirmó que aunque hay más mujeres en las urnas y en las mesas electorales, siguen enfrentando “techos de cristal”, por lo que celebró el inicio del curso. “Divididas somos vulnerables, unidas somos imparables. No caigamos en la trampa de competir de forma malsana entre mujeres. Construyamos redes que nos eleven, que nos defiendan y que nos impulsen. Esa unidad debe ir acompañada de algo que nadie puede arrebatarnos: el conocimiento”, aseguró López.
En el mismo sentido, la ministra de Asuntos de la Mujer expresó que la participación política y social es un pilar que está uniendo a las mujeres para conducir “la construcción de una Honduras más justa e igualitaria”. “Reconocemos que, a pesar de los avances que hemos tenido las mujeres en el ejercicio político, hemos enfrentado entornos colmados de desafíos y violencia política… por eso es crucial que estemos unidas todas sin importar el color político que representamos, para que juntas avancemos en la conquista de nuestros derechos”, añadió García Paredes.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de la CIM/OEA recordó que las campañas electorales siguen siendo un terreno desigual para muchas mujeres, en particular cuando desafían estructuras de poder consolidadas.
“Las mujeres están preparadas para liderar. Con esta capacitación ponemos en sus manos herramientas técnicas de primer nivel, el acompañamiento de expertas de toda la región y redes de apoyo que refuercen su confianza para enfrentar la contienda electoral. Queremos que tengan la certeza de que no están solas, que su voz tiene peso y que su liderazgo es esencial para construir una democracia más justa”, aseveró Mora Mora.
El asesor electoral del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en Honduras explicó que la democracia hondureña sólo será plena sí reconoce y garantiza la participación de todas las mujeres. “Las mujeres son protagonistas indispensables de la construcción de un país más justo, inclusivo y democrático”, expresó.
Finalmente, el Encargado de Negocios de la Embajada de Francia en Honduras, destacó que “la diplomacia francesa y la CIM están unidas en la protección de los derechos humanos, la democracia y la igualdad de género”.
“Siempre podrán contar con Francia para seguir defendiendo el progreso hacia sociedades que protejan los derechos, las libertades y la igualdad de las mujeres y las niñas, en las Américas y en todo el mundo”, finalizó Fernández Imbernon.
La edición número 26 del Curso para Candidatas Electorales de la CIM/OEA se realiza en formato híbrido con participantes presenciales y virtuales, y cuenta con expertas internacionales de alto nivel de Costa Rica, Argentina, Chile, Perú y Honduras. La iniciativa ha capacitado a más de 2,000 mujeres en doce países, desde su lanzamiento en 2018. PD