Tegucigalpa- Una nueva controversia sacude al Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de que la consejera Cosette López denunciara públicamente haber recibido amenazas del consejero Marlon Ochoa, en el marco del proceso de adjudicación del contrato de conectividad satelital para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
En respuesta, el consejero Marlon Ochoa emitió declaraciones en las que negó las acusaciones y aseguró que lo que ocurre es parte de un plan de “boicot y desprestigio” contra el proceso electoral en curso.
“El boicot a la conectividad satelital continúa, como parte del plan para desprestigiar y destruir las elecciones. El bipartidismo pretende contratar empresas fachada que son las mismas que participaron en el fraude de 2017, y presentan ofertas por debajo de los precios de mercado, para la transmisión de 2,000 urnas rurales”, sostuvo Ochoa.
El consejero añadió que la comisión evaluadora del proceso determinó que algunas de las ofertas presentadas son “anormalmente bajas”, y recordó que el artículo 51 de la Ley de Contratación del Estado faculta al CNE a desestimar propuestas especulativas.
“Los audios que presenté ante el Ministerio Público deben abrirse para constatar el intento de fraude y sus responsables”, agregó Ochoa, insistiendo en que el objetivo de ciertos sectores es sabotear la organización de los próximos comicios.
La respuesta de Ochoa se da luego que López la noche del jueves denunció en conferencia de prensa y a través de su cuenta oficial en la red social X, López que abandonó la sesión del pleno tras recibir presiones de su colega.
“Acabo de abandonar la sesión del pleno tras recibir amenazas del consejero Marlon Ochoa, quien pretende denunciarnos ante el Ministerio Público si no adjudicamos a Smartmatic la conectividad satelital para el TREP, pese a ser la oferta más alta (67 millones de diferencia) y existir otras empresas que cumplen todos los requisitos a mejor precio”, denunció la consejera.
Según López, la insistencia en otorgar el contrato a la empresa Smartmatic, cuestionada en anteriores procesos electorales, representa un intento de imponer una decisión fuera del marco legal y técnico.
El enfrentamiento entre ambos consejeros se produce en un momento clave para el CNE, que debe definir la empresa encargada de garantizar la transmisión de resultados en las zonas rurales del país.
Mientras tanto, diversos sectores políticos han solicitado a los organismos internacionales y observadores electorales mantenerse vigilantes ante lo que califican como una crisis institucional dentro del órgano electoral, de cara al proceso electoral general de 2025.LB










